El Economista

La rentabilid­ad del bono de EEUU alcanza un nuevo máximo anual

El rendimient­o de la deuda llega a tocar el 1,67% en la sesión

- X.M.G. MADRID.

Tras la comparecen­cia de Jerome Powell en la Reserva Federal, la rentabilid­ad del bono estadounid­ense a 10 años se situaba en el 1,66%, ligerament­e por debajo del 1,67% que alcanzó varias horas antes, lo que supone un nuevo máximo anual en el rendimient­o de la deuda que no se veía desde enero de 2020.

Por su parte, las bolsas cotizaban con signo mixto y tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 registraba­n caídas a media sesión de ayer. El Standard & Poor’s llegó a caer un 0,5% en la sesión, pero cotizaba plano tras la comparecen­cia de Powell en la zona de los 3.960 puntos. Aun así, seguía bastante cerca de los máximos históricos que asentó el lunes en los 3.968,94 puntos. La caída más pronunciad­a fue la del Nasdaq 100, que perdía algo más de un 1% a media sesión y recortó las pérdidas al 0,3% después de la intervenci­ón del presidente de la Fed. El índice tecnológic­o se situaba en la zona de los 13.110 puntos, a los 13.000 puntos, un 5% por debajo del récord que estableció a mediados de febrero en las 13.807,7 unidades.

La nota positiva la puso el Dow Jones, que aceleró las subidas al 0,5% tras publicarse las conclusion­es de la reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos. El índice estableció un nuevo máximo histórico en el nivel de los 32.976 puntos. De hecho, la buena racha que experiment­a el Dow en lo que va de año sitúa al índice como el más rentable entre los grandes indicadore­s de Wall Street: gana casi un 8%. Una rentabilid­ad apuntalada por las subidas de Walgreens Boots Alliance, Intel, Goldman Sachs, Caterpilla­r y Chevron, que repuntan más de un 25% en el año.

Por último, el euro, que veía peligrar la zona de los 1,19 dólares, se apreciaba un 0,5% tras las palabras de Powell y se cambiaba por 1,196 dólares, mientras el oro avanzaba un 0,6% y recuperaba la cota de 1.740 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain