El Economista

España lidera las caídas en las ventas de turismos en la UE

Tan solo Lituania y Portugal registran peores cifras en las matriculac­iones Aumenta la edad media del parque español

- A. Tejero MADRID.

Nuevo varapalo para el sector de la automoción patrio. Las matriculac­iones de vehículos en España acumulan un descenso en lo que va de año del 44,6%, hasta las 100.242 unidades. Esto supone el tercer descenso más abultado de la Unión Europea (UE), por detrás de Lituania, con una caída del 46,5% y 4.541 vehículos matriculad­os, y de Portugal, con un retroceso del 47,1% y 18.340 vehículos, según datos de la patronal europea de fabricante­s de vehículos (Acea). En febrero, las matriculac­iones de vehículos en la UE cayeron un 19,3%, hasta las 771.486 unidades. En el conjunto de la UE las matriculac­iones de vehículos acumulan un descenso del 21,7% en los dos primeros meses del año, hasta las 1.498.116 unidades comerciali­zadas.

Y es que la subida del impuesto de matriculac­ión, unido a una falta de estímulos por parte del Gobierno, provocan que las ventas de vehículos nuevos acumulen descensos a doble dígito en los dos primeros meses del año. Para comprender la gravedad de la situación, en febrero el canal de empresa matriculó, por primera vez desde 1996, más turismos que el canal de particular­es, pese a ser un mercado mucho menor en volúmenes.

La patronal de los concesiona­rios (Faconauto) ha alertado del aumento de la edad media del parque español. Si hace un año la edad media se situaba en los 12,7 años, ahora está en los 13,2 años debido al retroceso sufrido por el mercado automovilí­stico en 2020. Por ello, Faconauto ha pedido reactivar el mercado con “planes de achatarram­iento realmente efectivos” para hacer frente a este alza.

Entre los principale­s mercados de la Unión Europea, formado por Alemania, Francia, Italia y España, las ventas de vehículos nuevos en febrero cayeron un 38,4% en España; seguido de Francia, con un 20,9% menos de matriculac­iones; Alemania, con una merma del 19%; e Italia, que redujo sus entregas un 12,3%.

Cabe destacar que tanto Francia como Italia modificaro­n el año pasado los tramos del impuesto de matriculac­ión ante la entrada en vigor del nuevo protocolo de medición de emisiones WLTP, con el objetivo de no verse afectados durante este ejercicio por una mayor caída de las matriculac­iones, situación que España no modificó, pese a que el sector advirtió al Ejecutivo de los efectos adversos. Alemania, por su parte, carece de este tributo.

Por grupos automovilí­sticos, Volkswagen recorta sus ventas un 22,6% en la Unión Europea, hasta las 384.174 unidades y acapara una cuota de mercado del 25,6%. Le sigue Stellantis, con 353.517 vehículos entregados entre enero y febrero, lo que supone un 23,8% menos en tasa interanual y una cuota de mercado del 23,6%. En tercera posición se sitúa Renault, con 146.241 matriculac­iones en los dos primeros meses del año, un 24,8% menos y una cuota de mercado del 9,8%.

Por su parte, Volvo Car es la única que registra un alza en sus ventas en lo que va de año. La marca sueca acapara 38.329 unidades vendidas en el Viejo Continente entre enero y febrero, un crecimient­o del 3% en tasa interanual y una cuota de mercado del 2,6%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain