El Economista

Escrivá ultima con el diálogo social la ley para ligar las pensiones al IPC

Las futuras subidas mantendrán el poder adquisitiv­o, pero no se prevén mejoras

- G. Velarde MADRID.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, aseguró este miércoles en el Congreso estar “a punto de cerrar” con sindicatos y patronal la fórmula para revaloriza­r las pensiones “con el IPC”. Sería este el primer punto que se consensúa con los agentes sociales sobre la reforma de pensiones que ya está en marcha y que ahora se emplaza en la mesa de diálogo social tras la aprobación de las recomendac­iones del Pacto de Toldo en octubre del pasado año.

Además, como ya adelantó elEconomis­ta, la demora se debería a cierta reticencia por parte de los sindicatos hacia la propuesta del ministro Escrivá, toda vez que elimina cualquier supuesto de ganancia de poder adquisitiv­o del colectivo de aquí en adelante, si bien garantiza que este no se reduzca y se mantenga durante el tiempo. Concretame­nte, al margen del detalle de la fórmula que se está terminando de negociar, la medida aplicaría las subidas previstas en función del IPC, pero recogería las ganancias de poder de compra y las compensarí­a con las subidas de los años posteriore­s, siempre evitando cualquier merma de poder adquisitiv­o.

Asimismo, manifestó en la tribuna del Pleno que la reforma que negocia con los agentes sociales acerca de la jubilación anticipada busca “hacerla más justa y progresiva”, pues en sus condicione­s vigentes, ha apostillad­o, “era regresiva”.

Todo ello para despejar las dudas planteadas por el portavoz de EHBildu en la Comisión del Pacto de Toledo, Iñaki Ruiz de Pinedo, ante la posibilida­d de que las reformas que plantee el Gobierno para el sistema público de pensiones y que comprometa ante la Comisión Europea para la llegada de los fondos europeos supongan recortes en las prestacion­es.

La respuesta de Escrivá fue negar en repetidas ocasiones que las reformas vayan a suponer recortes, afirmando ante el diputado de Bildu que “sus inquietude­s no están en absoluto justificad­as”. “Estoy convencido de que, cuando vayamos trayendo las distintas piezas que conforman la reforma estaremos de acuerdo en que no hay nada que tenga que ver con recortes, sino mejoras genuinas en la equidad del Sistema”, prometió.

En este sentido, el titular de Seguridad Social subrayó que “en ningún caso va a haber recortes” y que las reformas que emprenda al Gobierno se ceñirán “estrictame­nte a las recomendac­iones” del nuevo Pacto de Toledo.

“Ustedes escúchenme a mí y se darán cuenta hasta qué punto hay una brecha enorme del ruido que se crea, desgraciad­amente, con el tema de pensiones, y con nuestra agenda legislativ­a y de reformas”, apuntó al respecto.

El Banco de España advierte que se elevará en 36.000 millones más el coste anual en 2050

Cabe recordar, más allá, que una de las advertenci­as sobre la vinculació­n de las pensiones con el IPC llegó del Banco de España recienteme­nte al apuntar que la factura anual sería 36.000 millones de euros mayor a partir de 2050.

 ?? EFE ?? El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.
EFE El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain