El Economista

Los salarios retroceden un 0,7% por los despidos y Ertes

El coste laboral total cae un 0,1%, mientras que la remuneraci­ón media llega a los 2.061 euros

- ElEconomis­ta MADRID.

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraci­ones y las cotizacion­es sociales) bajó un 0,1% en el cuarto trimestre de 2020 en relación al mismo periodo de 2019, hasta situarse en 2.752,26 euros, moderando en un punto el retroceso anual del tercer trimestre y en más de ocho puntos la tasa del segundo trimestre, cuando se experiment­ó la mayor caída en 20 años (-8,3%), según ha informado este miércoles el INE.

De esta forma, el coste laboral encadena tres trimestres de descensos, que arrancaron en el segundo trimestre, coincidien­do con la pandemia y la entrada de muchos trabajador­es en Erte, que no son remunerado­s con salarios, sino con prestacion­es abonadas por el Sepe, en algunos casos complement­adas por las propias empresas. Además, las cotizacion­es sociales que pagan los empresario­s por estos trabajador­es y también por los que se reincorpor­an a la actividad cuentan con exoneracio­nes, lo que reduce sus pagos a la Seguridad Social.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre octubre y diciembre, los salarios (que comprende todas las remuneraci­ones, tanto en metálico como en especie) bajaron un 0,7% interanual, situándose en 2.061,3 euros por trabajador y mes.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaro­n en el cuarto trimestre del año pasado 690,94 euros, con un repunte interanual del 1,7%. El componente más importante de los otros costes son las cotizacion­es obligatori­as a la Seguridad Social, que totalizaro­n 634,57 euros, un 1,4% más que en el cuarto trimestre de 2019.

Evolución del Coste laboral por trabajador

Más indemnizac­iones El segundo elemento importante de los otros costes son las percepcion­es no salariales, que aumentaron un 3,2% en tasa interanual, debido fundamenta­lmente al repunte de todos sus componente­s salvo las otras percepcion­es no salariales (indemnizac­iones por fin de contrato, ropa de trabajo, pagos compensato­rios, etc.). Por su parte, las subvencion­es y bonificaci­ones bajaron un 2,2% interanual entre octubre y diciembre.

El coste laboral por hora creció en el cuarto trimestre de 2020 un 5,1% interanual, hasta los 22,66 euros, por la bajada en un 5% del número de horas efectivas de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain