El Economista

La recaudació­n por el juego crece pese a la presión fiscal

Los ingresos en Hacienda aumentan un 3% entre 2013 y 2019

- Ignacio Faes MADRID.

La recaudació­n fiscal provenient­e de la tasa sobre el juego no aumenta y alcanza los 1.075 millones de euros. Las subidas se han producido ño tras año entre 2013 y 2019, concretame­nte, un 3% en todo el periodo, según señala un estudio de Fundación Civismo.

La autora del informe, María Crespo, apunta que el establecim­iento de tributos como medida regulatori­a resulta ineficaz, por tratarse de un bien de demanda inelástica: por muy alto que se ponga el tipo de gravamen, el usuario no disminuye su gasto en estas actividade­s lúdicas. El juego es una actividad “muy lucrativa”, en palabras de Crespo, ya que el gasto real en España equivale a más de 9.870 millones de euros anuales, es decir, a un 0,8% del PIB, según los últimos datos de 2018.

En los últimos años, se está produciend­o una reconversi­ón en el juego de entretenim­iento de los operadores privados hacia un incremento del canal online, las apuestas y los salones de juego, en detrimento del realizado en las máquinas de hostelería. Respecto a la contribuci­ón del online al margen de juego (GGR) por modalidad, esta se cifró en más de 747 millones en 2019, tras experiment­ar un aumento del 6,95% respecto a 2018.

“En este contexto de un creciente peso de la modalidad online que caracteriz­a al mundo globalizad­o, las limitacion­es nacionales que se imponen en el juego de forma aislada carecen de eficacia”, indican desde Civismo. “En este sentido, la tributació­n sobre el juego no es neutral, ya que la mayor o menor carga impositiva que los sujetos tengan que soportar hará que las empresas se localicen en un territorio o en otro”, añaden.

Sobre esto, Crespo subraya que “la intervenci­ón del sector público debería limitarse al establecim­iento de los tributos como consecuenc­ia del incremento de la capacidad económica derivada de las ganancias del juego, mediante un impuesto que grave esta plusvalía, y no un impuesto sobre el consumo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain