El Economista

Ayuso dará ayudas de 200.000 euros a empresas de sectores olvidados

La medida de la Comunidad va dirigida a autónomos por tramos y pymes

- EE MADRID.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció el miércoles que el Gobierno regional aprobará compensaci­ones económicas para los sectores afectados por la pandemia que quedaron excluidos del plan de ayudas directas de 11.000 millones de euros anunciado por el Gobierno central.

Desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, y tras presidir la reunión del Consejo de Gobierno, la presidenta madrileña avanzó que van a conceder ayudas desde 3.000 euros para autónomos y hasta 200.000 para las empresas que hayan resultado más afectadas y que hayan sufrido una caída en su facturació­n de al menos el 30%, como dictaban también como requisito las ayudas anunciadas por Moncloa.

Así, irán dirigidas, entre otros, a las peluquería­s, las academias, los talleres, los centros de estética, las tiendas de souvenirs, las autoescuel­as, las ferretería­s, las tiendas de muebles y de iluminació­n, los establecim­ientos de electrodom­ésticos o las librerías. Se trata de 78.000 entidades en las que trabajan más de 230.000 personas y que habían quedado fuera del paquete que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes.

Centrados en la recuperaci­ón “El Gobierno de la comunidad está centrado en lo más importante, que es la recuperaci­ón económica.

Estamos centrados en recuperar el empleo, en recuperar Madrid, y sobre todo lo vamos a hacer como hasta ahora con muchísima ilusión mirando al futuro y depositand­o nuestra confianza en los ciudadanos para que juntos salgamos pronto de esta difícil situación”, remacó Díaz Ayuso, acompañada del consejero de Hacienda, Javier Fernádez-Lasquetty, y del portavoz del

Ejecutivo, Enrique Ossorio.

Lasquetty precisó que todavía no es posible dar una cifra total del montante económico de las ayudas, que saldrán de los fondos de la propia Comunidad de Madrid, pero aseguró que “será tanto como sea necesario para cubrir todo aquello que el Gobierno de la nación excluya y haya sido directamen­te afectado por la pandemia”. La cantidad

Críticas al Gobierno central El consejero madrileño criticó la lentitud del Gobierno central a la hora de dar estas ayudas porque aunque el decreto ley que las contiene se aprobó el viernes, desde ese día se abrió un plazo de no menos de 40 días para que el propio Ejecutivo las organice. “Además de tarde y de lento lo hace mal, dejando fuera a sectores muy importante­s, muy afectados por la pandemia”, apuntó en la rueda de prensa, en referencia a peluquería­s, tiendas de souvernirs o de muebles e iluminació­n.

Según el titular de Hacienda, desde la Comunidad de Madrid vienen a “remediar” con ayudas a los sectores y establecim­ientos comerciale­s a los cuales se ha dejado fuera. Se les concederán en los mismos términos, en las mismas condicione­s y con el mismo alcance que a los beneficiar­ios de las ayudas estatales. Lasquetty espera que se puedan solicitar a partir del mes de abril y conceder espera que “inmediatam­ente a continuaci­ón”.

Peluquería­s, talleres, academias, autoescuel­as o librerías, entre los beneficiad­os

 ?? EFE ?? Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
EFE Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain