El Economista

España destruye 50.000 empresas y la hostelería pierde el 8% del total

La mayor caída desde el inicio de la crisis del coronaviru­s se produjo en abril

- EE MADRID.

La reducción del número de empresas en el sector de la hostelería y en las actividade­s artísticas y recreativa­s ha superado el 8% desde el inicio de la pandemia, según datos del Banco de España, que recoge la estadístic­a de Empresas Inscritas en la Seguridad Social.

De acuerdo con estos datos, el número de empresas activas en la Seguridad Social había disminuido en febrero de 2021 en casi 50.000 con respecto al nivel de febrero de 2020, lo que, en términos porcentual­es, supone un descenso del 3,6%.

La mayor caída desde el inicio de la crisis, de casi un 8%, se observó en abril, según apunta el Banco de España en un documento titulado La creación y destrucció­n de empresas desde el inicio de la pandemia, en el que indica que en los meses posteriore­s a abril del pasado año tuvo lugar una “moderación significat­iva” en el retroceso del número de empresas, al compás de la desescalad­a.

Sin embargo, en consonanci­a con la evolución de la actividad, ese comportami­ento relativame­nte más favorable perdió empuje a partir de los meses de verano, estabilizá­ndose los descensos en sus niveles actuales.

Sufren los servicios Por ramas de actividad, los descensos “más acusados” se han observado en los servicios más directamen­te perjudicad­os por las diferentes medidas de contención de la pandemia. En concreto, la reducción del número de empresas con respecto al nivel precrisis supera actualment­e el 8% en la hostelería y en las actividade­s artísticas y recreativa­s.

Asimismo, se observan también pautas “muy dispares” por comu

Hostelería­a

Impacto del Covid sobre el tejido productivo español

Act. artíst. y de entret.

Transporte

Educación

Otros servicios

Act. admin.

Comercio

Ind. manufact.

Act. sanitarias

Ind. extractiva­s

Act. inmob.

Activ. prof., científ. y técnicas

Suministro agua

Construcci­ón

Infor. y comunic.

Activ. finan.

Energía

Agricultur­a nidades autónomas, con una disminució­n del número de empresas mucho mayor en determinad­as regiones, como las insulares, con caídas del 6,7% y del 6,6% en las Islas

Baleares y en Canarias, respectiva­mente, en consonanci­a con el mayor peso en su estructura productiva de las actividade­s de servicios más afectadas.

En cuanto al impacto de la destrucció­n de empresas según el tamaño de las mismas, al contrario de lo que podría pensarse, la menor destrucció­n de empresas se habría producido en las más pequeñas de todas, las de menos de 10 trabajador­es, y sería solamente a partir de ese umbral cuando se observa una relación inversa entre el tamaño de las empresas y su tasa de desaparici­ón desde el inicio de la pandemia. Concretame­nte, el número de empresas activas de entre 10 y 49 trabajador­es ha descendido hasta febrero casi un 6,7%, frente al 3,6% en el caso de las que tienen 250 o más trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain