El Economista

El tejido productivo dejó de facturar 287.000 millones

Más de la mitad de los sectores registraro­n caídas de dos dígitos

- EE MADRID.

La CEOE estima que las empresas españolas perdieron en 2020 unos 287.000 millones de euros de ingresos respecto a 2019, según su propias estimacion­es con datos del INE.

Los grandes sectores dedicados a los servicios y la industria reflejan caídas del 22,2% para los servicios no financiero­s de mercado, del 11,9% para el comercio, del 11,7% para las industrias extractiva­s y manufactur­era o del 10,1% en el caso del suministro de energía eléctrica y agua. Los servicios no financiero­s de mercado pasaron de ser el sector más dinámico en 2019 al más afectado por la crisis. Estas caídas suponen una pérdida de facturació­n de 270.000 millones, a las que se suma el sector de la construcci­ón, con unas pérdidas aproximada­s de 17.000 millones, según los cálculos de la patronal.

Entre los sectores vinculados al turismo, sobresalen las agencias de viajes, con un retroceso del 75% en su cifra de negocios, seguido de los alojamient­os (-68%) y el transporte aéreo (-60,1%). Entre los tres suman la cifra de pérdidas de 45.600 millones de euros.

Los servicios de comidas y bebidas, relacionad­os con el turismo, experiment­aron un retroceso superior a los 23.000 millones, y el comercio registra un descenso en sus ingresos de casi 92.000 millones.

Por el contrario, las actividade­s ligadas a los servicios informátic­os y digitales, junto con las actividade­s postales y de seguridad e investigac­ión, fueron las que registraro­n un impacto de menor magnitud por la pandemia en su cifra de negocios.

En conjunto, más de la mitad de los sectores analizados registraro­n caídas en sus ingresos de dos dígitos el año pasado.

En lo que respecta al cierre de empresas, el informe de CEOE destaca que entre febrero y abril de 2020 descendió en más de 90.000 el número de empresas inscritas, y posteriorm­ente, comenzó una fase de recuperaci­ón, aunque sin alcanzar los niveles previos a la crisis provocada por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain