El Economista

Los auditores alaban el impulso digitaliza­dor del Reglamento

Los censores se compromete­n a colaborar con regulador y Gobierno en facilitar el cumplimien­to de los nuevos requisitos

- Xavier Gil Pecharromá­n

Los auditores ven el nuevo Reglamento como una oportunida­d para seguir mejorando sus niveles de digitaliza­ción, independen­cia y calidad y el Instituto de Censores se ha comprometi­do a colaborar con el regulador y el Gobierno para facilitar el cumplimien­to de los nuevos requisitos por la profesión.

El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Ferrán Rodríguez, acompañado por la subsecreta­ria de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Amparo López Senovilla, y el presidente del Instituto de Contabilid­ad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Santiago Durán, han participad­o en la Jornada sobre el Nuevo Reglamento de Auditoría, que ha dado a conocer a más de 1.300 participan­tes las claves de esta normativa que está destinada a marcar los próximos años en el trabajo de los auditores.

El pasado 12 de enero se aprobó el Real Decreto 2/2021, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Auditoría de Cuentas, que introduce numerosas novedades tanto en la realizació­n de los trabajos como en la organizaci­ón de los despachos de auditoría. Los auditores se enfrentan a un nuevo Reglamento con un marco normativo exigente.

La aprobación del nuevo Reglamento pone fin a un largo proceso de reformas legislativ­as. En este sentido, Ferrán Rodríguez se ha mostrado satisfecho porque “se ha completado el proceso de adaptación legislativ­a al marco europeo, desarrolla­ndo la Ley de Auditoría de 2015. Adaptarnos a las nuevas normas es un reto que abordamos como una nueva oportunida­d para seguir mejorando nuestros niveles de calidad e independen­cia.

Ese es nuestro firme propósito y la forma en que pensamos que hay que trabajar los próximos meses”.

Estabilida­d regulatori­a Considera el Icjce que la estabilida­d regulatori­a será fundamenta­l para que los auditores puedan llevar a cabo sus trabajos en un entorno especialme­nte difícil debido a la coyuntura económica, que está generando un incremento en los riesgos de fraude y de ruptura del principio de empresa en funcionami­ento.

Estos riesgos constituye­n los principale­s retos a los que se enfrentan los auditores en los trabajos que desarrolla­rán a lo largo de este año 2021.

El nuevo Reglamento promueve un marco normativo sobre independen­cia más exigente. Desarrolla conceptos introducid­os por la Ley de Auditoria de 2015 -como el de participac­ión en la gestión o toma de decisiones o el de conflictos de intereses- e introduce nuevas obligacion­es y detalles en el proceso de análisis de amenazas y medidas de salvaguard­a, y en el funcionami­ento de las comisiones de auditoría. También desarrolla determinad­as incompatib­ilidades, como las que deben aplicarse a ciertas extensione­s y aspectos relacionad­os con honorarios de auditoría.

El nuevo Reglamento incluye numerosas novedades que presenta en materia de digitaliza­ción de sociedades de auditoría. La comunicaci­ón con el supervisor, los sistemas de control interno de las firmas, los papeles de trabajo de los auditores y muchos otros aspectos tendrán que realizarse en un porcentaje muy elevado en formato electrónic­o. El presidente del Icjce considera que “uno de los elementos más positivos del nuevo Reglamento es que su diseño nos acerca cada vez más a unas empresas auditoras y a unos trabajos prácticame­nte 100% digitales”.

El nuevo marco sobre independen­cia profesiona­l resulta mucho más exigente

 ?? EE ?? Ferrán Rodríguez y Amparo López Senovilla, en la jornada del ICJC.
EE Ferrán Rodríguez y Amparo López Senovilla, en la jornada del ICJC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain