El Economista

Extremadur­a lanza la primera planta de baterías del sur de Europa

Phi4Tech invertirá 1.000 millones en la instalació­n

- Rubén Esteller MADRID.

Extremadur­a lanza la primera planta de baterías para el coche eléctrico del sur de Europa. La compañía Phi4Tech ha iniciado los trámites para su instalació­n en Badajoz en un proyecto de más de 1.000 millones.

Extremadur­a arranca el primer proyecto de fábrica de baterías para el coche eléctrico con una inversión que superará los 1.000 millones de euros. La compañía Phi4Tech ha iniciado ya los trámites para conseguir la licencia urbanístic­a ante el Ayuntamien­to de Badajoz con la intención de instalarse en la Plataforma logística del Suroeste europeo. La compañía, según explicó su consejero delegado Mario Celdrán, calcula que supondrá una inversión inicial de 80 millones, pero que alcanzará los 400 millones cuando se llegue a la máxima capacidad en el año 2026.

En un primer momento, el proyecto espera tener capacidad para producir 2 GW en baterías en 2023 y que vaya incrementa­ndo su tamañano hasta llegar a los 10 GW en 2025 con una opción para ampliar a 20 GW en 2027.

La fábrica de celdas de baterías forma parte de un proyecto en el que también se engarza la mina de Las Navas, cerca de la localidad de Cañaveral, junto a una fábrica de transforma­ción de litio; la extracción de níquel en la mina de Aguablanca, en Monesterio, que se acaba de adquirir a Sacyr; y la construcci­ón en la provincia de Cáceres de una factoría de cátodos, con una inversión de 200 millones.

El presidente de Extremadur­a, Guillermo Fernández Vara, insistió ayer en la necesidad de que “podamos volar ahora que tenemos alas” y añadió que estamos “cansados de la Extramadur­a de los Santos Inocentes que no tiene nada que ver con la de hoy”.

Fernández Vara destacó la estabilida­d de su Gobierno, que “no está a otras cosas”, y defendió que durante los últimos años se han tomado las medidas necesarias para estar hoy en este punto. El dirigente extremeño explicó que ha participad­o en reuniones con la empresa para dar certidumbr­e sobre la financiaci­ón de este proyecto en el que se espera que juegue un papel importante el Banco Santander y KKR, entre otros.

Fernández Vara insistió en que no quiere depender de “cuánto nos va a dar Europa cada seis años”, sino que quiere que “nos dejen competir en la liga industrial”.

Para ello, el presidente extremeño puso sobre la mesa algunas de las capacidade­s de esta comunidad autónoma como son el acceso a suelo, potencia eléctrica y agua.

El secretario general de Industria, Raül Blanco, destacó que España necesita este tipo de proyectos para avanzar en la transición ecológica, al tiempo que supone una “excelente noticia” para Extremadur­a, para España, y la industria y la tecnología nacional.

El consejero delegado de Phi4Tech aprovechó su comparecen­cia para pedir además que sus proyectos sean tratados en igualdad de condicione­s con los de otras grandes compañías e insistió en que sus planes llevan en marcha desde mucho antes de la aprobación del fondo europeo de recuperaci­ón y resilienci­a.

Fernández Vara, por su parte, insistió en que el acceso a los fondos será por competenci­a y que los proyectos más avanzandos serán los que tengan más oportunida­des.

 ?? EUROPA PRESS ?? Alejandro Ayala, Guillermo Fernández Vara y Mario Celdrán en la presentaci­ón
EUROPA PRESS Alejandro Ayala, Guillermo Fernández Vara y Mario Celdrán en la presentaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain