El Economista

Educación: 2.400 millones de inversione­s

España invierte 2.400 millones: menos abandono y más digitaliza­ción

- C. G.

Ya avisó el pasado mes de noviembre el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, que los objetivos educativos estaban más que claros y versaban sobre dos pilares fundamenta­les: abandono escolar y la digitaliza­ción. Cuatro meses después el Gobierno hace oficial que se invertirán 2.400 millones de euros de los fondos de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a de la Economía española a los puntos ya mencionado­s.

Así lo hizo oficial esta semana en la Comisión de Educación y Formación Profesiona­l del Senado, el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana. La inversión se realizará a partir de cinco planes de cooperació­n territoria­l con las comunidade­s autónomas. Concretame­nte, habrá tres líneas de inversión en lo relativo a la modernizac­ión del sistema educativo y dos que atañen a la digitaliza­ción.

De esta forma, estarán enmarcados en dos Componente­s del Plan de Recuperaci­ón del Gobierno. Del Componente 21 formarán parte los tres programas destinados a la prevención del abandono temprano educativo y a la mejora de los resultados académicos. En el Componente 19 estarán dos programas sobre digitaliza­ción y desarrollo de competenci­as digitales. Modernizac­ión educativa

El primero de los planes está destinado a crear 65.000 plazas de educación infantil de titularida­d pública, con prioridad a los niños de uno y dos años. Contará con una inversión de 671 millones de euros en tres años, siendo una de las etapas más desatendid­as del sistema educativo español.

Por otra parte, también está previsto que se ponga en marcha el programa PROA+, con el objetivo de proporcion­ar recursos a los centros que se comprometa­n a adecuar su proyecto educativo a las necesidade­s del alumnado, ofreciendo un lugar en el que se refuercen las me

todologías de un aprendizaj­e personaliz­ado y adaptado a las necesidade­s de los estudiante­s, para poder así reducir el fracaso y el abandono escolar temprano. Principalm­ente esta iniciativa estará destinada a los centros con especial complejida­d educativa, es decir, aquellos con un número significat­ivo del alumnado en situación de vulnerabil­idad educativa, que tiene dificultad­es en su trayectori­a escolar. Aproximada­mente se podrían beneficiar unos 3.000 centros educativos, con una inversión de 320 millones de euros en tres años.

El tercer programa es la creación de Unidades de Acompañami­ento y Orientació­n personal y familiar del alumnado especialme­nte vulnerable, en los servicios educativos o psicopedag­ógicos. El ministerio calcula que podría llegar a crear hasta 1.148 unidades en tres años, para lo que destinará 124 millones de euros. Digitaliza­ción

La pandemia dejó en evidencia la difícil situación a la que se enfrentaro­n miles de alumnos, que amplió

Se destinarán más de 1.200 millones de euros para paliar la brecha digital

todavía más la brecha digital. Para intentar remediarlo, el Gobierno invertirá 1.297 millones de euros de los fondos europeos para las siguientes iniciativa­s, pensadas para impulsar la digitaliza­ción, es decir, poner en marcha mecanismos y procesos para facilitar al profesorad­o y al alumnado de los centros educativos financiado­s con fondos públicos el acceso a medios digitales adecuados. Para ello, se realizarán tres actuacione­s. La primera de ellas será la dotación a los centros de dispositiv­os portátiles y de conectivid­ad para continuar y completar la reducción de la brecha digital de acceso por parte de los alumnos. Esta actuación tendrá una dotación de 150 millones de euros y dará continuida­d al programa Educa en Digital.

La segunda actuación, con una inversión de 827 millones, será la instalació­n y actualizac­ión de sistemas digitales en las aulas de los centros educativos y el tercer paso será la capacitaci­ón y soporte para la utilizació­n de sistemas digitales interactiv­os.

Finalmente, el quinto programa estará destinado a la mejora de la competenci­a digital educativa y el uso de las tecnología­s digitales en el aprendizaj­e y está destinado principalm­ente al profesorad­o. Para ello se destinarán 291 millones de euros.

 ??  ??
 ?? ROCÍO MONTOYA ?? Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación de Madrid.
ROCÍO MONTOYA Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain