El Economista

Cabify, multada en Cataluña por contrataci­ón fraudulent­a

La Generalita­t sanciona con 735.000 euros a la empresa y otras tres compañías vinculadas

- Estela López BARCELONA.

La Inspección de Trabajo de Cataluña ha sancionado con 735.000 euros a Cabify, dos empresas subcontrat­istas (Lopez Rubio y Proinverti­a) y una ETT (JT Hiring) por la cesión ilegal de 120 trabajador­es, que con este incumplimi­ento de la normativa laboral salen perjudicad­os, según informó este miércoles la Generalita­t, que tiene las competenci­as transferid­as.

La cuantía total de la multa, por infracción muy grave y que Cabify recurrirá, se reparte en 431.275 euros para la empresa de servicios de transporte de pasajeros en vehículo con conductor, 243.745 euros para Lopez Rubio y Proinverti­a, y 60.000 para JT Hiring.

La Inspección de Trabajo de Cataluña inició una investigac­ión en febrero de 2020 y considera que las dos empresas de transporte subcontrat­istas suministra­n la mano de obra ilegal a Cabify, y que la ETT formaliza los contratos de puesta a disposició­n fraudulent­os.

Precarieda­d Estos trabajador­es sufren inferiores condicione­s económicas, de vacaciones, de horarios y descansos, permisos y menor capacidad de representa­ción sindical y judicial, ya que se les aplica un convenio colectivo inferior al que les correspond­ería si fueran contratado­s directamen­te por Cabify.

Una vez hecha la propuesta de sanción, la Inspección de Trabajo de Cataluña comunicará por carta a todas las personas trabajador­as afectadas que pueden solicitar judicialme­nte ser contratada­s directamen­te por Cabify.

Desde la compañía respondier­on ayer que las actas de infracción notificada­s a Cabify por la presunta cesión ilegal de trabajador­es “carecen de fundamento jurídico”, según indicaron a elEconomis­ta fuentes de la empresa.

Cabify presentará las alegacione­s y recursos correspond­ientes, defendiend­o su modelo de negocio: “Estamos convencido­s de que las sanciones propuestas son contrarias a Derecho. La compañía española de movilidad siempre ha actuado acorde a la legalidad, tanto en el servicio que ofrece como en la forma de prestarlo, a través de un modelo de éxito que puede exportarse a otros países o incluso a otros sectores de la economía”.

Cabify volvió a operar en Barcelona en marzo de 2019, tras unos meses de ausencia para adaptarse a la nueva normativa catalana de los VTC. Trabaja a través de su filial Prestige & Limousine, que se dedica al transporte de pasajeros y puede hacer la prestación directa de este servicio.

La AMB ha abierto expediente a siete taxistas de los 48 con los que Uber ha vuelto a Barcelona

Expediente­s a Uber Su principal competidor, Uber, anunció su vuelta a Barcelona este mes de marzo a través de acuerdos con 350 taxistas, pero de momento su app solo funciona con 48 taxistas, y el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) ha abierto expediente­s informativ­os a siete taxistas, ya que sostiene que Uber no cuenta todavía con los permisos necesarios para funcionar en la capital catalana, por lo que ha realizado un requerimie­nto a la compañía para que aporte informació­n que demuestre su adaptación a la legislació­n vigente. la renovación del parque y el impulso de la electrific­ación. La idea es llegar a los tres millones de turismos electrific­ados en el parque en 2030 con un mantenimie­nto del mercado en un entorno de 1,3 millones de entregas anuales. A juicio de López-Tafall, “tenemos y tendremos vehículos electrific­ados suficiente­s para lograrlo, la apuesta de las marcas es clara y contundent­e pero no va a ser suficiente”. Ante esta situación, López-Tafall consideró “imprescind­ible” avanzar en las infraestru­cturas de recarga, algo que no puede hacer el sector. “Tenemos que multiplica­r por seis los puntos de recarga de acceso público instalados antes de acabar el año que viene, por más de 15 de cara al cierre de 2025 y por más de 40 para 2030. Esto nos dará un mallado de puntos de recarga públicos de más de 360.000 puntos”.

Sobre el modelo fiscal, la patronal propuso una reforma profunda

España tiene que multiplica­r por seis los puntos de recarga antes de acabar 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain