El Economista

Los fabricante­s de coches retrasan a 2023 la recuperaci­ón del sector

Anfac prevé que el año acabe con un alza del 8%, hasta las 925.000 unidades

- Ankor Tejero MADRID.

La patronal de los fabricante­s de automoción (Anfac) ha retrasado hasta 2023 la recuperaci­ón de la demanda de vehículos para alcanzar los niveles de 2019, previos a la irrupción de la pandemia, cuando se matricular­on 1.258.260 unidades de turismos y todoterren­os. Así lo aseguró ayer el presidente de la patronal, José Vicente de los Mozos, durante la inauguraci­ón del primer foro La movilidad del futuro, que organizó Anfac.

El directivo aseguró que en un contexto como el actual es muy difícil hacer previsione­s, aunque espera “que el mercado crezca apenas un 8% en el año, con cerca de 925.000 nuevas matriculac­iones. Esto supone un 26% menos que en 2019, el último año antes de la pandemia”. En los dos primeros meses del año, las matriculac­iones acumulan una caída del 44,6% en tasa interanual, hasta los 100.242 turismos comerciali­zados. Este abrupto descenso se debe al incremento del impuesto de matriculac­ión en enero, así como a la falta de un programa de incentivos a la compra.

Para De los Mozos es “el momento de demostrar que España tiene en la automoción y en la nueva movilidad, un sólido proyecto-país que nos permita seguir atrayendo inversión, proyectos y nuevos modelos de vehículos electrific­ados que hagan de la automoción española también un referente en la industria de la electromov­ilidad”.

Por su parte, el director general de Anfac, José López-Tafall, destacó que “la digitaliza­ción y la descarboni­zación del parque en 2050 son objetivos europeos y un compromiso compartido por la automoción”.

Reforma fiscal Por otro lado, la patronal también presentó su estrategia de descarboni­zación y reforma fiscal. En el caso de la descarboni­zación, la entidad desveló un modelo basado en y apostó por un impuesto que grave el uso y no la matriculac­ión. “Este impuesto al uso tiene la capacidad de generar unos ingresos estables de 2.700 millones de euros anuales, cuatro veces más que el ingreso por impuesto de matriculac­ión de los últimos años”, afirmó LópezTafal­l. Para la patronal, este tributo debe ir acompañado de otras medidas fiscales que fomenten la renovación del parque e incentiven al máximo los vehículos electrific­ados, destacando entre ellas la reducción del IVA para los vehículos electrific­ados.

 ?? PABLO SANZ GARCÍA ?? El presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos.
PABLO SANZ GARCÍA El presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain