El Economista

MOVERÁ 1.200 VIAJEROS CON BILLETES A 7 EUROS

Renfe fija un sistema de precios dinámicos para el Avlo con un máximo de 65 euros por trayecto

- África Semprún MADRID.

A las 11.00 horas, con puntualida­d ferroviari­a, el Avlo de Renfe arrancó ayer por la mañana su primer viaje con pasajeros entre Madrid y Barcelona. La hora de llegada fijada eran las 13.45 horas por lo que el tren de bajo coste recorrió los 630 km que separan las dos ciudades en dos horas y cuarenta y cinco minutos, alcanzando velocidade­s de 300 kilómetros por hora en algunos tramos, y realizando una parada en Zaragoza, como está previsto en la mitad de los cuatro viajes diarios programado­s a partir del 23 de junio, cuando se espera que arranque el servicio con el que el operador se juega ser rentable con billetes de entre 7 euros y 65 euros por trayecto.

El AVE low cost iniciará la operación con los trenes de la serie 112 (los patos), que además de estar pintados de morado, naranja y turquesa, contarán con 438 plazas, un 20% más que la serie original que presta el servicio del AVE. Para incrementa­r la capacidad y facilitar la rentabilid­ad de los viajes, Renfe ha eliminado la clase preferente y cafetería, que se ha convertido en un vagón con dos máquinas de vending y plazas.

También se ha reducido el espacio para el equipaje en los coches. Este primer viaje, que se celebra casi un año después de la fecha de inauguraci­ón prevista en 2020, 6 de abril, fue pilotado por una mujer (las maquinista­s son el 15% del total), los baños y coches se limpiaron con frecuencia por el Covid-19 y las máquinas estuvieron apagadas, un hecho que no evitaron que los pocos pasajeros, en su mayoría periodista­s, visitaran lo que queda de cafetería.

Avlo empezará con una flota disponible de cinco S112, pero el objetivo es incorporar 15 Avriles (serie 106) a lo largo de 2022. Estos trenes contarán con 581 plazas en composició­n de cinco asientos por fila (3+2) y aunque no tendrán cafetería propiament­e dicha sí que dispondrán de un coche con máquinas de vending y una pequeña barra para que los pasajeros se reúnan. “Un tren de doble composició­n nos permitirá transporta­r hasta 1.200 viajeros por trayecto en alta velocidad”, señaló Francisco Arteaga, director de área de Negocio de Alta Velocidad, lo que supondrá un número récord por viaje de alta velocidad en España. Y es que cuántos más pasajeros mueva el Avlo por trayecto más fácil será rentabiliz­ar el servicio.

“El bajo coste es un negocio de volumen, cuántos más pasajeros y frecuencia­s realice un mismo tren, más fácil es ganar dinero”, explican fuentes del sector. En este sentido, Arteaga reconoció que los Avlo necesitan una ocupación del 80% para rentabiliz­ar los viajes, unos niveles difíciles de conseguir en plena pandemia, cuando la demanda en el corredor Madrid-Barcelona está por debajo de la mitad que en 2019.

Así, el operador arrancará el bajo coste entre Atocha y Sants, con parada en Delicias, al ser el trayecto más demandado de España y tiene previsto llevar el servicio al corredor Sur (Sevilla) y Levante (Valencia) a lo largo 2022. “No hay fecha, pero el plan estratégic­o contempla extender el bajo coste por otros Corredores a lo largo del año que viene, en función de la demanda y la situación de la pandemia”, explicó el director de alta velocidad que ha insistido en que el 23 de junio es una fecha de referencia y que están monitoriza­ndo la situación para ver si se adelanta o, incluso, se puede retrasar. OuiGo, el low cost de SNCF, tiene previsto empezar el 10 de mayo pese a que los países aumentan las restriccio­nes.

Renfe ha anunciado que se podrán comprar billetes de Avlo por un mínimo de siete euros por trayecto. En un primer momento, el operador fijó en nueve euros el suelo, pero ha realizado una serie de ajustes en la fijación de las tarifas dinámicas que han llevado a rebajarlo en dos euros. Hay que tener en cuenta que OuiGo, que sí que tendrá cafetería, ha fijado su precio mínimo por trayecto en los nueve euros, por lo que el ajuste de Renfe se puede interpreta­r como una estrategia para meter a presión a la compañía francesa en la competenci­a por los pocos pasajeros.

Precios dinámicos Arteaga recuerda que el objetivo del Avlo es llevar la alta velocidad a colectivos que nunca han accedido a ella por los altos precios aumentando la base de clientes en detrimento del coche particular y el autobús. Los precios dinámicos dan el salto a nueve y 15 euros llegando a un máximo de 65 euros por trayecto, por lo que un viaje en Avlo te puede costar 130 euros, lo mismo que actualment­e uno de AVE con ofertas o en horarios poco concurrido­s. El precio del billete incluye un bulto, por lo que si se quiere llevar dos hay que pagar la maleta extra. También hay que pagar por asiento y un seguro de ocho euros para poder cambiar el billete hasta media hora antes de la salida.

Renfe, que ya ha vendido 200.000 billetes del bajo coste con las ofertas lanzadas a principios de año, mantendrá los billetes de los niños menores de 14 años en cinco euros y ofrecerá descuentos de entre el 20% y el 50% a familias numerosas. El Internet es gratuito, pero hay que registrars­e con datos personales.

El AVE de bajo coste necesita un 80% de ocupación para ser rentable en plena pandemia

El operador elimina la cafetería y la clase preferente y cobrará por elegir asiento

 ?? ALBERTO MARTÍN ?? Una máquina expendedor­a de Avlo.
ALBERTO MARTÍN Una máquina expendedor­a de Avlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain