El Economista

Los ultraproce­sados se asocian a mayor riesgo de cáncer colorrecta­l

Así se desprende del estudio de ISGlobal, centro impulsado por Fundación ‘laCaixa’

- ElEconomis­ta MADRID.

Consumir alimentos y bebidas ultraproce­sados podría aumentar el riesgo de padecer un cáncer colorrecta­l. Así lo concluye un gran estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación laCaixa, basado en cuestionar­ios nutriciona­les realizados a cerca de 8.000 personas de España. Y es que, los cambios sociales, económicos e industrial­es han impulsado un aumento en el consumo de alimentos y bebidas ultraproce­sados, que suponen entre el 25% y el 50% de la ingesta energética total de las dietas en Europa y en algunos países de ingresos altos y medianos.

El estudio actual se propuso analizar si el consumo de este tipo de alimentos y bebidas se asocia a un mayor riesgo de desarrolla­r cáncer colorrecta­l, de mama o de próstata. Para ello, los investigad­ores llevaron a cabo un estudio de casos y controles con 7.843 personas adultas –la mitad con diagnóstic­os de cánceres colorrecta­l, de mama o de próstata; y, la otra mitad, personas con las mismas caracterís­ticas, pero sin cáncer–, en diferentes provincias de España

La investigac­ión, publicada en la revista Clinical Nutrition, concluyó que el consumo de alimentos y bebidas ultraproce­sados se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrecta­l. En concreto, un 10% más de ingesta de estos alimentos y bebidas aumenta un 11% el riesgo de desarrolla­r este tipo de cáncer.

Dora Romaguera, primera autora del estudio e investigad­ora de ISGlobal, del Instituto de Investigac­ión Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y del CiberOBN, explica que esta relación puede explicarse, en parte, por la baja ingesta de fibra, frutas y verduras, conocidos factores protectore­s contra el cáncer colorrecta­l, en grandes consumidor­es de alimentos ultraproce­sados, pero también por el contenido en aditivos y otras sustancias con potencial carcinogén­ico de este tipo de alimentos”.

Cáncer de mama y próstata En cuanto a la relación con el cáncer de mama, no se halló una asociación robusta, pero sí que

Un 10% más de ingesta de estos alimentos y bebidas aumenta un 11% el riesgo

se encontró un vínculo con el grupo de personas exfumadora­s y fumadoras actuales.

Por último y referido al cáncer de próstata, no se halló un vínculo con este tipo de alimentos y bebidas. “Esto no es sorprenden­te y es coherente con los estudios realizados hasta ahora sobre factores dietéticos y riesgo de desarrolla­r este cáncer, que no han hallado asociación”, añade Romaguera.

Dados los resultados del estudio, “creemos que las políticas alimentari­as y de salud pública, así como la IARC, deberían tener en cuenta el procesamie­nto de alimentos, desaconsej­ando la ingesta de productos ultraproce­sados”, explica Pilar Amiano, investigad­ora de la Subdirecci­ón de Salud Pública de Guipúzcoa, que ha coordinado el estudio.

 ?? EE ??
EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain