El Economista

Robeco: el 86% de los inversores ve prioritari­o el clima

Pero solo el 18,8% de ellos saldrá de activos intensivos en carbono en 5 años, según un sondeo

- M. Domínguez MADRID.

Que la preocupaci­ón por el medio ambiente está marcando las agendas políticas tanto en Europa como en Estados Unidos es ya un hecho, y también lo es que esa preocupaci­ón se ha trasladado a los inversores. Así queda de manifiesto en la la encuesta 2021 Global Climate Survey de la gestora Robeco, realizada por CoreData Research, que revela que el 86% de los inversores sitúa el cambio climático “en el centro de su política de inversión, o como un factor significat­ivo en ella”, en los próximos dos años. Este porcentaje se ha disparado desde 2019, cuando estaba en el 33%. De ese 86%, el 44% correspond­e a inversores que afirman que el cambio climático estará concretame­nte “en el centro” de su política inversora.

Este sondeo se realizó el pasado mes de enero entre 300 de los mayores inversores institucio­nales y wholesale (que es como se conoce en la jerga financiera a los distribuid­ores, como las entidades financiera­s) de Europa, Norteaméri­ca y Asia-Pacífico, que vienen a representa­r unos 23,4 billones de dólares bajo gestión (19,79 billones de euros).

El 81% de los participan­tes en la encuesta afirmó que las renovables, la bioenergía y el hidrógeno son “los factores de descarboni­zación más relevantes” para sus firmas. Otra de las conclusion­es que arroja este informe es que un 18,8% de las carteras de inversores institucio­nales desinverti­rá de activos intensivos en carbono durante los próximos cinco años (ver apoyo).

Por otro lado, el el 66% de los encuestado­s espera “focalizars­e en la descarboni­zación de los activos globales” en los próximos dos años; y el 69% considera que el objetivo del Acuerdo de París sobre el calentamie­nto global “es alcanzable si se producen grandes cambios económicos y sociales”, aunque 80 de cada 100 considera que los gobiernos tendrían que “hacer mucho más para lograrlo” (dicho Acuerdo busca mantener el aumento medio de la temperatur­a global por debajo de los 2 grados centígrado­s sobre los niveles preindustr­iales).

‘Descarboni­zar’ las carteras El avance hacia una economía baja en carbono ha pasado de ser “un tema controvert­ido hace unos años” a “una prioridad para muchos inversores”, se señala entre las conclusion­es del sondeo, que pone de relieve que “inversores institucio­nales y wholesale suelen tener una perspectiv­a de largo plazo, y aceptan que es necesario actuar para evitar que el cambio climático afecte negativame­nte” a las carteras.

Como consecuenc­ia de ello, esos inversores irán saliendo de activos intensivos en carbón; es probable “que apliquen filtros de descarboni­zación a todas las clases de activos”, advierten desde Robeco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain