El Economista

Un buque gigante bloquea el Canal de Suez y dispara un 5% el precio del crudo

El barco, de 400 metros de eslora, impide el paso y agrava la falta de oferta a corto plazo

- Víctor Blanco Moro MADRID.

En medio de una racha de caídas que ha llevado al barril de petróleo europeo, el Brent, a pasar de casi 70 dólares hasta los 60 en apenas una semana, un acontecimi­ento inesperado cortó ayer por lo sano esta tendencia de caídas: un buque gigante de transporte de contenedor­es quedó encallado en medio del Canal de Suez, impidiendo el tránsito de los barcos por esta ruta, lo que desembocó en subidas del 5% para el barril europeo, que en un solo día ha pasado de cotizar en 60,8 dólares, hasta casi los 64.

El barco, de 400 metros de eslora, viró 180 grados a causa del viento y una tormenta de arena, y terminó bloqueando de lado a lado el Canal. Durante la mañana, la posibilida­d de que se consiguies­e remolcar el buque calmó los ánimos de los inversores y llevó al crudo a suavizar las subidas hasta el 2%, pero, a media tarde, la falta de progreso en el intento de desencalla­r el buque volvió a caldear los ánimos, y aceleró las subidas en los precios del barril.

Esta situación es un buen ejemplo de la dependenci­a que tiene el mercado del petróleo del buen funcionami­ento de varios puntos estratégic­os. El Canal de Suez, o el estrecho de Hormuz (un paso marítimo entre Irán y Emiratos Árabes Unidos) son capitales para el recurso energético y el comercio mundial. Por el primero pasa un 12% de todo el comercio mundial, y el bloqueo dejaba ayer más de 50 barcos haciendo cola para poder pasar, según publica Bloomberg. Un agente portuario ha señalado que el tráfico probableme­nte estará abierto este jueves, pero las autoridade­s portuarias no han emitido un comunicado al respecto, a media sesión de bolsa estadounid­ense.

En incidente ha llegado en un momento en el que el mercado del crudo se encuentra en una encrucijad­a. A corto plazo, todavía hay una situación de falta de producción, gracias al acuerdo que mantiene la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) con sus grandes aliados para mantener un límite a la oferta y así sostener la subida de los precios.

Sin embargo, más a largo plazo no parece faltar petróleo: además de que todo depende de la decisión que tome la OPEP (en la primera semana de abril hay una nueva reunión en la que podría acordarse volver a abrir los grifos), el consenso de mercado espera al barril en el entorno de los 60 dólares y en las últimas jornadas las nuevas medidas de confinamie­nto en algunos países europeos y el aumento de casos en India ha podido generar miedo por una posible nueva caída de la demanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain