El Economista

Moncloa espera enviar el plan de recuperaci­ón este mes a Bruselas

España y Holanda defienden una “autonomía estratégic­a” sin proteccion­ismo

- Jorge Valero BRUSELAS.

España ya tiene casi listo su plan de inversione­s y reformas con el que acceder a los 140.000 millones de euros del fondo de recuperaci­ón. Fuentes de Moncloa señalan que ya se ha entrado en el tramo final, y solo queda por pulir con la Comisión Europea aspectos técnicos más que discusione­s políticas sobre el contenido del plan. Por eso, desde el Gobierno mantienen el compromiso de enviarlo a finales del primer trimestre, y confían en que lo podrán remitir a Bruselas para su evaluación antes de que concluya este mes.

Desde la Comisión coinciden en que nuestro país está en el grupo de cabeza de media docena de países en la elaboració­n del plan nacional de recuperaci­ón. Inicialmen­te, las discrepanc­ias entre Madrid y el Ejecutivo comunitari­o afectaron a la ambición de reformas como la laboral y pensiones, además de la necesidad de completar la Ley de unidad de mercado. Pero en estas últimas semanas, el foco de discusión ha sido la granularid­ad de las metas e hitos del plan, que permitirán ir desbloquea­ndo gradualmen­te los fondos europeos.

Los países pueden enviar sus planes hasta finales de abril. Una vez remitidos, la Comisión tendrá dos meses para evaluarlos, más otro mes adicional el Consejo (los Estados miembros). A partir de entonces, las capitales recibirán un primer adelanto del 13% de su partida (10.000 millones de euros en el caso de España). Esta prefinanci­ación no se espera antes del verano.

Holanda fue el gran obstáculo a salvar en la creación del fondo de recuperaci­ón el pasado verano. Ahora,

Madrid y La Haya han sumado fuerzas para elaborar una posición común sobre la “autonomía estratégic­a” de la UE. Es una de las grandes prioridade­s políticas para Europa, sobre todo a raíz de las dependenci­as expuestas durante la pandemia con el material médico o las vacunas.

Según fuentes de Moncloa, España no comparte las posiciones de Francia y otros socios más proteccion­istas y en favor de impulsar campeones industrial­es europeos. Para Madrid, la autonomía estratégic­a se debe centrar en abordar las vulnerabil­idades europeas.

La propuesta conjunta, enviada a la Comisión y al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incluye varias líneas de acción en sectores estratégic­os, pero también un replanteam­iento más global del funcionami­ento europeo, con “una mayor coherencia entre las políticas internas y externas de la UE” e incluso la idea de reducir las decisiones por unanimidad.

El documento incluye una breve referencia a la profundiza­ción de la eurozona, bajo la prioridad compartida de reforzar el euro.

 ?? EFE ?? La ministra de Economía, Nadia Calviño.
EFE La ministra de Economía, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain