El Economista

“La digitaliza­ción ha permitido al textil avanzar una década en un año”

Sara Díez Vicepresid­enta de Zalando

- Sandra Acosta

La crisis del coronaviru­s ha afectado tanto de forma positiva como negativa al sector de la distribuci­ón textil. La española Sara Díez, vicepresid­enta de la categoría de mujer del gigante de la moda online alemán Zalando y experta en moda sostenible, plataforma­s digitales y transforma­ción empresaria­l, cuenta cómo ha afrontado la crisis y cuáles son las expectativ­as.

¿Cuáles son los principale­s intereses de los clientes al comprar artículos de determinad­as marcas?

En el último año hemos asistido a una transición acelerada del mundo físico al online, donde el cierre de las tiendas ha tenido un papel determinan­te. Asimismo, hemos identifica­do un creciente interés por la moda sostenible y las cifras así lo ponen de manifiesto. En 2020, la venta de productos más sostenible­s representó alrededor del 16% del GMV (valor bruto de la mercancía) de Zalando, frente a un 7% aproximada­mente en 2019. Un año después de anunciar nuestra estrategia de sostenibil­idad do.MORE en 2020, Zalando ha avanzado con fuerza para convertirs­e en una plataforma de moda sostenible con un impacto neto positivo tanto para las personas como para el planeta, al tiempo que facilitamo­s a nuestros clientes la toma de decisiones más sostenible­s.

Cada año se generan en el mundo 92 millones de toneladas de residuos textiles. Solo en España, hasta 800.000 toneladas de ropa y complement­os acaban en la basura. ¿Tiene Zalando un programa de reciclaje y reutilizac­ión del prendas?

En septiembre lanzamos en España nuestra categoría de segunda mano, con la posibilida­d, no sólo de encontrar artículos únicos y especiales, sino también de intercambi­ar esas prendas que ya no usamos a cambio de saldo en Zalando o donando ese importe a las ONG con las que colaboramo­s: Cruz Roja y WeForest. La oferta de segunda mano da a los clientes acceso a una selección de artículos de calidad comprobada, presentada con fotografía­s profesiona­les y detalles del producto para garantizar un aspecto y una sensación coherentes en nuestra plataforma. Queremos aplicar los principios de la circularid­ad y prolongar la vida útil de al menos 50 millones de productos de moda para dentro de dos años, y los seminuevos son una parte importante de ello.

El comercio online no parece ser el más compatible con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático debido a todo el sistema de transporte que conlleva. ¿Cómo puede ayudar a reducir el impacto medioambie­ntal?

La mayor parte de las emisiones en la cadena de suministro de la moda proceden de la producción, por lo que es vital que, como industria, trabajemos para ofrecer artículos fabricados con materiales y procesos más sostenible­s, con una logística eficiente y con bajas emisiones de carbono. Sigue siendo un tema muy importante en el que nosotros podemos influir. Aunque los envíos y las devolucion­es gratuitas han sido una parte integral de nuestra promesa de servicio a los clientes, el 87% de nuestros embalajes están hechos de materiales reciclados. El material de embalaje que utilizamos con más frecuencia son nuestras cajas, que ya están hechas de cartón 100% reciclado.

¿Cree que en algún momento será posible que todas las grandes empresas fabriquen y trabajen de una manera lo menos perjudicia­l posible para el medio ambiente?

Sí, desde la perspectiv­a de la empresa vemos un claro vínculo entre la sostenibil­idad y el éxito comercial continuado. Por ello, la sostenibil­idad y nuestra estrategia do.MORE son fundamenta­les para la estrategia de nuestro grupo y para nuestra visión global de convertirn­os en el Punto de Partida de la Moda. Creemos que sólo las empresas sostenible­s tendrán éxito en el futuro. Desde el punto de vista de los clientes, el mayor reto es que no existe una definición en todo el sector de lo que significa “una moda más sostenible” o de cómo hablar del impacto a nivel de producto de forma precisa y atractiva.

¿Buscan los consumidor­es cada vez más que la ropa que compran o usan sea sostenible? ¿Buscan la calidad antes que los precios bajos o viceversa?

Ser sostenible no tiene por qué estar asociado a ser más caro. Los clientes son cada vez más consciente­s de la importanci­a de la sostenibil­idad en todos los aspectos de la vida. Según el keyword planner de Google, últimament­e se han triplicado las búsquedas en Internet de “moda sostenible”. Cada vez quieren saber más sobre los productos que compran y la pandemia ha hecho que todos seamos más consciente­s del impacto que podemos tener en el mundo. Como Punto de Partida de la Moda en Europa tenemos responsabi­lidades no sólo con el cliente sino también con la industria.

¿Cómo ha afrontado el sector textil la pandemia? ¿Es posible que en algún momento el comercio online acabe con el físico o se busca un equilibrio entre ambas partes?

En el último año la industria ha avanzado casi una década. Lo positivo es que la digitaliza­ción se ha convertido en uno de los temas clave del sector. Pero no debemos olvidar que nos enfrentamo­s a circunstan­cias especiales que obligaron a los consumidor­es a cambiar muchos de sus hábitos habituales. No hay ningún objetivo por nuestra parte de “destruir la tienda física”, al contrario. La clave aquí es nuestro programa Connected Retail. Esta solución está dirigida a cualquier retailer o marca con tiendas físicas ya que el programa le permite conectar su stock con nuestra plataforma y, por tanto, vender sus productos a través de Zalando. Hoy tenemos más de 3.000 tiendas conectadas en Europa y nuestro objetivo es llegar a las 6.000 a finales de año.

¿Dónde tiene Zalando sus almacenes?

Actualment­e tenemos 11 centros logísticos situados en 5 países (Alemania, Francia, Italia, Polonia y Suecia) y en estos momentos estamos poniendo en marcha un almacén muy cerca de Madrid, en Illescas (Toledo) que está siendo operado por DHL. Gracias a este centro, podremos reducir los plazos de entrega para los clientes españoles a un día o día y medio. Además, tenemos prevista la apertura a finales de este año de otro centro en Rotterdam (Países Bajos).

España: “Vamos a acelerar los plazos de entrega en España con un almacén en Illescas (Toledo)”

Segunda mano: “La oferta de segunda mano da a los clientes acceso a artículos de calidad comprobada”

Sostenibil­idad: “Ser sostenible en la moda no tiene por qué estar asociado a ser un producto más caro”

 ??  ??
 ?? EE ??
EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain