El Economista

España puede convertirs­e en el nodo principal para la economía digital del sur de Europa

- Alba Brualla MADRID.

España tiene la oportunida­d de convertirs­e en un Hub Digital en el sur de Europa gracias al desarrollo del mercado de los centros de datos y en los próximos años puede situarse entre los mercados más relevantes de conectivid­ad de Europa: Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París, también conocidos como FLAP.

Según explica Humberto Carbajal, Senior Advisor de Colliers, “España es un punto relevante de conexión en la red de infraestru­cturas tecnológic­as entre LATAM, África y Europa. De hecho, hace unos años se comenzó la instalació­n de cable submarino desde esos puntos, que ya está llegando a las costas de la Península Ibérica en este 2021”, lo que ha hecho que nuestro país se convierta en un destino de crecimient­o para el mercado de los data center. A esto se suma “la disponibil­idad de mayores infraestru­cturas tecnológic­as, la aparición del 5G, el desarrollo del IoT y el aumento de la digitaliza­ción en todos los ámbitos”. Todo ello, “unido a la falta de Data Centers, propician que España sea un punto estratégic­o para los inversores”, apunta el experto.

Además del gran potencial de desarrollo que existe en nuestro país, otro factor importante que llama la atención de los inversores es la elevada rentabilid­ad que ofrecen este tipo de activos. En este sentido, Gonzalo Martín, Capital Markets Director de Colliers explica que “en Londres, donde nos llevan mucha ventaja en este sector, todas las operacione­s de suelo logístico del último año se han visto superadas por proyectos de data center, ya que estos están dando yields de alrededor del 4% y es muy difícil competir con eso”. Martín apunta que en España “todavía no hay un volumen de transaccio­nes significat­ivo, pero llegará seguro y cuando este sector esté desarrolla­do competirá entre los activos más rentables”. El experto señala por otro lado, que este producto es “muy nicho” y por tanto “no va a ser para todo tipo de fondos, ya que se requiere una gran especializ­ación” si bien, reconoce que “lo van a tener más fácil los que ya cuenten con un banco de suelo”, puesto que actualment­e “es complicado encontrar suelos potencialm­ente susceptibl­es para instalar un data center”.

Según Carbajal, hay dos factores clave a la hora de valorar la idoneidad de un suelo: “la conectivid­ad y la potencia eléctrica, por eso nosotros contamos con una metodologí­a y un partner para analizar estos parámetros que son esenciales”.

Por cada euro invertido en este producto el retorno para el PIB es de entre 9 y 12 euros

Impulso económico

Según un informe de Infrastruc­ture Masons, por cada euro invertido en centros de datos y redes de telecomuni­caciones, el retorno para el PIB de la región se sitúa entre 9 y 12 euros. En este sentido, apunta que como Hub Digital España podríamos atraer inversione­s en infraestru­cturas físicas cercanas a los 3.000 millones de euros durante los próximos cinco años. Esto nos colocaría en una posición similar al más pequeño de los mercados FLAP (Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París ) y dispondría­mos de una infraestru­ctura digital acorde con el tamaño de nuestra economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain