El Economista

Once países se incorporan al proyecto de red europea de hidrógeno lanzado por Enagás

- T. D. MADRID.

Doce transporti­stas de gas de once países europeos se han sumado al proyecto denominado Columna vertebral del hidrógeno europeo (EHB por sus siglas inglesas), destinado a crear la infraestru­ctura de transporte de dicho gas por toda Europa, lanzado originalme­nte por Enagás,

la italiana Snam y otras firmas el año pasado.

El proyecto cubre ya 21 países y aspira a alcanzar una red de 39.700 kilómetros en 2040; un 69% correspond­e a gasoductos existentes, que tendrán que adaptarse para transporta­r hidrógeno y el 31% restante a nuevos tubos para conectar nuevos puntos con gran potencial de oferta y demanda. Las empresas creen posible disponer de 11.600 kilómetros hábiles para 2030.

Más de 43.000 millones Las compañías calculan una inversión de 43.000 a 81.000 millones de euros hasta 2040. Sus análisis han reducido los costes de inversión, al incorporar gasoductos más estrechos –originalme­nte sólo los preveía de 48 pulgadas y ahora de 36 y 24 pulgadas–, pero ello ha elevado los costes de operación desde la horquilla de 0,09 a 0,17 euros por kilo de hidrógeno transporta­do durante 1.000 kilómetros hasta los 0,110,21 euros por kilo.

Los gestores de los sistemas gasistas, no obstante, indican que se tata de valores competitiv­os para le transporte del hidrógeno verde a larga distancia, consideran­do unos costes de producción del gas de uno a dos euros por kilogramo.

Enagás calcula que el desarrollo del proyecto le exigiría una inversión de 4.200 a 6.300 millones entre 2025 y 2040. Aparte de adaptar y construir nuevas infraestru­cturas en España, la EHB plantea un nuevo corredor de hidrógeno desde la Península Ibérica hacia Alemania a mediados de la presente década, con vistas a complement­ar la intermiten­cia de las renovables y aportar almacenami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain