El Economista

La ‘Superliga’ Europea reta a la UEFA con un torneo limitado a 20 clubes

Acelera un plan que arrebatará la futura ‘Champions’ al organismo federativo

- A. Lorenzo MADRID.

Los principale­s representa­ntes de la aristocrac­ia futbolísti­ca europea preparan una especie de golpe de estado contra la UEFA, el organismo federativo que controla el fútbol profesiona­l en el Viejo Continente desde hace más de 66 años. Según adelantó ayer The Times, una docena de grandes clubes europeo se han puesto de acuerdo para lanzar un proyecto de competició­n que repartiría el poder y el negocio de la élite del fútbol continenta­l a los propietari­os de los equipos.

A través de la denominada Superliga Europea, sus promotores prevén replicar el formato de la NBA con un torneo limitado a 20 grandes equipos. Doce de ellos tendrán asegurada la presencia en calidad de fundadores y los otros 8 opositaría­n a codearse con la elite en función de los méritos deportivos recientes. Desde el rotativo británico se apunta al Real Madrid y al Manchester United como principale­s valedores de una iniciativa que contará con el respaldo económico del fondo Key Capital y de JP Morgan. También aparecen entre los instigador­es los británicos Liverpool, Arsenal, Chelsea, Manchester City y Tottenham, junto con el francés PSG, el alemán Bayern Munich y los italianos Juventus, Milán e Inter. A su vez, el Real Madrid compartirí­a la representa­ción española con el Barcelona y el Atlético de Madrid. Por su parte, el Daily Mail desvela que el presidente de este grupo de gigantes sería Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, al frente de una junta directiva compuesta por cuatro vicepresid­encias:

John W. Henry (Liverpool), Joel Glazer (Manchester United), Stan Kroenke (Arsenal) y Andrea Agnelli (Juventus).

La reacción de la UEFA en defensa de su actual Champions League ha sido furibunda. Según las mismas fuentes, la represión se presume implacable ya que el organismo federativo europeo ha amenazado que los clubes disidentes no podrán jugar en ninguna otra competició­n a nivel nacional, europeo o mundial. Además, sus jugadores

Key Capital y JP Morgan financiará­n una competició­n que pretende imitar el modelo de la NBA

tampoco podrían representa­r a sus respectiva­s seleccione­s nacionales.

Curiosamen­te, todo este movimiento en torno al fútbol europeo se produce en la víspera de la presentaci­ón del nuevo formato de la Champions por parte de la UEFA.

 ?? REUTERS ?? Bayern de Munich, actual campeón de la UEFA Champions League.
REUTERS Bayern de Munich, actual campeón de la UEFA Champions League.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain