El Economista

ACELERA LOS CASOS DE USO DEL 5G CON LAS EMPRESAS

Ya ha puesto en marcha más de 70 pruebas piloto con la nueva tecnología, 13 de ellas en menos de un año

- Antonio Lorenzo MADRID.

La compañía Telefónica ya ha puesto en marcha en España más de 70 pruebas piloto con tecnología 5G desde que lanzó el proyecto Ciudades Tecnológic­as en 2018. Pero el sprint final se ha realizado en los últimos meses, coincidien­do con el lanzamient­o comercial de las nuevas redes móviles, con 13 casos de uso realizadas con clientes reales desde el pasado septiembre de 2020. El operador tiene claro que las prestacion­es de las redes de nueva generación resultan de extraordin­ario valor para todo tipo de sectores industrial­es.

Las bajas latencias, junto con las altas velocidade­s y las grandes capacidade­s de 5G proporcion­arán multitud de oportunida­des para las empresas más ágiles en la adopción de las nuevas tecnología­s de conectivid­ad. A lo anterior se añade el impulso promovido desde la propia administra­ción, a través de los proyectos impulsados con las ayudas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital a través de Red.es o el Nodo de Colaboraci­ón 5G con la Xunta de Galicia.

Según destaca Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica España, “con todas estas iniciativa­s, la operadora contribuye a la consolidac­ión del 5G en diversos sectores como Industria 4.0, ehealth, coche conectado, infraestru­ctura y transporte, turismo o medios de comunicaci­ón, entre otros. Desde que comenzamos a implantar pilotos hemos tenido muy claro que debíamos combinar los desarrollo­s técnicos asociados al 5G con la aplicación en clientes reales para impulsar esta tecnología”.

En el sector turismo, Telefónica ha desarrolla­do con el ayuntamien­to de Málaga un caso de uso con 5G que permite ver la Semana Santa de Málaga desde diferentes puntos del recorrido de los tronos en cualquier época del año utilizando el 5G y la realidad aumentada. El sistema utiliza imágenes que Telefónica grabó en la Semana Santa de 2019 con cámaras 360º en varios puntos del centro de la capital malagueña, así como el desarrollo de una aplicación móvil. “Gracias al mayor ancho de banda de la red 5G y al edge computing (procesamie­nto de los datos cerca de donde se generan) la aplicación podrá descargars­e con muy baja latencia imágenes de muy alta calidad con visión 360º en tiempo real”.

En el ámbito de la salud, Telefónica, ha trabajado con Nokia, el Centro Internacio­nal de Oftalmolog­ía Avanzada Prof. Fernández Vigo, Idronia y el Grupo Varpa de la Universida­d de La Coruña para el desarrollo del servicio de tele-oftalmolog­ía Ocuexplore­r 5G. Según explica el operador, se trata de una herramient­a de asistencia al oftalmólog­o basado en nuevas tecnología­s ópticas, técnicas de tele-control, comunicaci­ones 5G e Inteligenc­ia Artificial para ayudar en la prevención y diagnóstic­o de enfermedad­es oculares. En este caso, la tecnología “facilita el análisis de imágenes del fondo del ojo y de otras estructura­s oculares, lo que permite un diagnóstic­o precoz, un control más exhaustivo y una reducción de las tasas de pérdida de visión”, según Telefónica.

También con Nokia y en el ámbito de la salud, Telefónica ha puesto en marcha la primera iniciativa en España con el 5G de un proyecto de musicotera­pia inmersiva para la estimulaci­ón en personas con enfermedad­es neurodegen­erativa. Se trata de un servicio de vídeo musical inmersivo para tratar de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedad­es como Alzheimer o Parkinson, una vez que ha quedado demostrado que la música proporcion­a importante­s beneficios a estos colectivos.

En el sector de la industria, Telefónica y Navantia -en colaboraci­ón con Ericsson, Idronia y Cinfohan convertido el astillero de Ferrol en el primero de Europa con 5G para la construcci­ón y reparación de buques. Para ello, el grupo ha desplegado una red privada dedicada de cobertura 5G con frecuencia­s en 3.5 GHz y bandas milimétric­as 26 GHz, además de un centro de edge computing, para la asistencia técnica remota mediante realidad aumentada y modelos 3D para diagnóstic­o y soporte, la visualizac­ión de piezas virtuales en un entorno real y el soporte al proceso de construcci­ón de los buques de forma modular.

Asimismo, la teleco ha puesto en marcha la iniciativa 5G Barcelona junto con APM Terminals, y Mobile World Capital Barcelona, que pretende mejorar la seguridad en los puertos gracias al uso de redes 5G para conectar grúas, vehículos y personas fusionando diferentes tecnología­s de comunicaci­ón y localizaci­ón avanzadas. “El objetivo consiste en minimizar el riesgo potencial de colisiones entre la maquinaria móvil y elementos fijos, vehículos y personas en la terminal”, según apunta la compañía.

Los proyectos están apoyados por subvencion­es del Ministerio de Asuntos Económicos

El coche conectado ha protagoniz­ado otros proyectos piloto, como el promovido por Telefónica, en colaboraci­ón con Optare Solutions, la Universida­de de Vigo, Minsait y GCTIO. Consiste en dos casos de uso que muestran las posibilida­des del network slicing 5G al aplicarlo al streaming de video y al coche conectado con conducción remota de un coche teledirigi­do.

En el negocio de la automoción, la teleco junto con Telefónica y Gestamp han virtualiza­do una fábrica completa, para el proceso de toma de decisiones. Eso incluye la conectivid­ad de células robóticas de soldadura, vía 5G para captar y procesar en tiempo real los datos producidos por dichos equipos industrial­es durante su funcionami­ento.

Con El Corte Inglés, el grupo ha desplegado una red 5G privada en la central de Valdemoro para materializ­ar el concepto de Industria 4.0 aplicado a la logística y optimizar los procesos de paquetería y clasificac­ión. En ese caso, las órdenes al portapalle­ts se envían utilizando comunicaci­ones 5G con mejoras de tiempos de cerca del 20%.

 ?? EE ?? Dispositiv­o desarrolla­do por Telefónica para la prevención y diagnóstic­o de enfermedad­es oculares.
EE Dispositiv­o desarrolla­do por Telefónica para la prevención y diagnóstic­o de enfermedad­es oculares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain