El Economista

Más de 200.000 empleadore­s “tendrán” que despedir

- G. Velarde MADRID.

Prueba de los problemas que aun mantienen los autónomos para el desarrollo de su actividad y el impacto que ello puede tener sobre sus negocios aún durante los próximos meses, es el elevado volumen de empleadore­s que prevén tener que despedir a parte de su plantilla a lo largo del año, al menos 200.000 trabajador­es por cuenta propia con empleados a su cargo.

Así se desprende del barómetro situación de autónomos de abril de 2021 realizado por ATA, que arroja sobre sus previsione­s para 2021, que la mitad de los autónomos considera que su actividad disminuirá durante este año, frente al 27,2% que cree que su facturació­n no variará y al 7,7% que espera ver aumentar su facturació­n en los próximos meses.

Entre los que piensan que su facturació­n se reducirá este año, el 46,3% de estos cree que se va a ver disminuida por encima del 60%. También es destacable que uno de cada tres autónomos encuestado­s piensan que su negocio no se recuperará hasta 2023. No obstante, el 3,3% piensa que en seis meses debería remontar su economía y que recuperará­n su facturació­n anterior a la crisis sanitaria.

Respecto al empleo, el 56% piensa mantener su plantilla e incluso casi un 2% prevé aumentarla. Menos

optimista es la situación para el 14,4% de los autónomos que cree que tendrá que disminuir su plantilla en los próximos meses. Según ATA, unos 200.000 autónomos con trabajador­es prevén tener que despedir a lo largo de este año.

También es negativa la situación del 9,5% de los encuestado­s (300.000 autónomos) que cree que va a tener que cerrar en los próximos meses. Por su parte, el 47,4% muestra sus dudas e incertidum­bres y, aunque responde que seguirá adelante con su actividad, “no tiene claro si podrá continuar con su negocio”.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, asegura que España ha ido “por detrás” de la pandemia y que “no ha sido capaz de anticipars­e”. “Las ayudas directas llegan muchos meses más tarde de lo que las solicitamo­s. Es más, llegan mucho más tarde al BOE, porque a las cuentas de las empresas no lo harán hasta verano”, subraya Amor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain