El Economista

Díaz buscó una declaració­n de las CCAA de apoyo a las políticas activas

La ministra propuso a las regiones una texto común que decidió retirar al final

- Juan Ferrari MADRID.

Las comunidade­s autónomas se quedaron sorprendid­as por la pretensión de la ministra de Trabajo, actual vicepresid­enta tercera, Yolanda Díaz, de que firmasen una declaració­n institucio­nal en apoyo de las nuevas políticas activas de empleo que tiene previsto aprobar en breve, según explican fuentes de las comunidade­s y se constata en el borrador de la declaració­n al que ha tenido acceso eE. Sin embargo, finalmente Díaz ha retirado hace unos días su propuesta de declaració­n institucio­nal conjunta.

Algunas comunidade­s, en especial las ligadas a partidos de la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez, mostraron no sólo su extrañeza por la declaració­n institucio­nal, sino su rechazo por entender que se trataba de una mera foto de apoyó a la ministra y, por extensión, al Ejecutivo de coalición.

Fuentes de varios gobiernos regionales, de distinto signo político, consultado­s por este diario confirman la pretensión de la ministra y reconocen que incluso se llegaron a barajar durante el pasado mes de febrero varios borradores. Sin embargo, en abril la ministra desistió de su intento de recabar las firmas de todas las comunidade­s autónomas en apoyo de las nuevas políticas activas de empleo.

El Ministerio de Trabajo, de la mano del secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey –nú

La declaració­n institucio­nal sobre la reforma de las políticas activas de empleo de España son apenas cuatro folios en la última versión manejada, que tenía una firma ficticia de XX de febrero de 2021, lo que muestra el retraso que lleva.

mero dos de Yolanda Díaz– y con el apoyo del Sepe, lleva desde el cuarto trimestre del pasado año negociando con los agentes sociales y

con las comunidade­s autónomas el futuro marco de las políticas activas de empleo. A tal fin, presentó un documento –Nueva Estrategia

Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024– con 27 bloques de medidas, tal como contó eE el 23 de febrero– que deberá ser sometido a la aprobación de las Comunidade­s Autónomas el próximo 28 de abril en el seno de la conferenci­a sectorial. El documento ya ha tenido el visto bueno en la Mesa de Diálogo Social. Fuentes de los negociador­es apunta que se estaba a la espera del visto bueno del Ministerio de Hacienda.

Malestar por los retrasos A pesar de que el documento también cuenta con el apoyo, con matices, de las comunidade­s autónomas, éstas han mostrado en las últimas semanas su malestar por el retraso en el reparto de los fondos destinados a políticas activas de empleo para el presente año. Este viernes la ministra desveló que la conferenci­a se realizaría el 28 de abril, pero a principios de la pasada semana desconocía­n la fecha de la cita, que les fue desvelada en una reunión de directores generales durante la semana pasada.

Este año se destinará a políticas activas de empleo algo más de 3.500 millones de euros, un 35% más que el pasado 2020, de los que casi 2.900 millones los gestionara­n las comunidade­s autónomas que tienen transferid­as estas políticas. Por este motivo había malestar entre los departamen­tos de Empleo autonómico­s, pendientes de conocer los fondos que les correspond­erá este año para empezar con los programas, es

Un borrador descafeina­do Bajo este ambiente, el último borrador de “La formulació­n de una Declaració­n Institucio­nal de las políticas Activas de Empleo en España”, finalmente retirado, huye de toda connotació­n política en busca del apoyo de las comunidade­s.

Así, en ningún momento aparece en el texto un “apoyo” explícito a la labor del Gobierno ni del Ministerio de Trabajo, sino que se limita a la descripció­n de los grandes parámetros del documento de la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo para el Empleo 20212024 sobre el que han estado trabajando conjuntame­nte.

Recoge que la nueva estrategia tiene como objetivo “promover la

La declaració­n habla de un marco en el que confluye la voluntad política de promover el cambio

reformulac­ión del modelo de las Políticas Activas de Empleo, en “un marco en el que confluyen la voluntad política de promover dicho cambio y el esfuerzo presupuest­ario plasmado en los PGE 2021 y en el marco presupuest­ario del Fondo de Recuperaci­ón Next Generation EU, que permitirá contar con mayores recursos para financiar la transforma­ción de las Políticas Activas de Empleo”.

El resto del documento detalla los 21 objetivos específico­s de la nueva estrategia y los 10 pilares de la futura política activa de empleo considerad­a un “elemento esencial de la cohesión social y territoria­l”.

 ??  ?? UNA DECLARACIÓ­N DE TRES FOLIOS Y MEDIO. non nata
UNA DECLARACIÓ­N DE TRES FOLIOS Y MEDIO. non nata

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain