El Economista

El Covid acaba con 110.793 empresas de un trabajador

En lo que va de año se agudiza la desaparici­ón de las compañías más pequeñas, según UGT

- Juan Ferrari MADRID.

Los síntomas de empeoramie­nto de la Economía en el primer trimestre del año se siguen acumulando. Si el promedio de empresas de un solo trabajador registrada­s en 2020 marcó un mínimo desde la última crisis económica, con un descenso anual del 6,4%, la tendencia ha continuado este año. Como resultado, entre febrero de este año y el de 2020, antes del inicio del confinamie­nto, se han destruido 110.793 de estas microempre­sas.

Así, lejos de frenarse, entre enero y febrero la tasa anual desciende un 7,2% en comparació­n con el mismo periodo del pasado año, según se desprende de un estudio realizado por el Servicios de Estudios de la Confederac­ión de UGT a partir de los datos sobre las cuentas de cotización de la Seguridad Social. En opinión del sindicato, “se trata de unos datos muy preocupant­es, que es preciso revertir”.

El informe del Servicio de Estudios de UGT remarca que el mantenimie­nto del empleo es esencial “para salir con prontitud y fuerza cuando remita la crisis sanitaria”. Y, para ello, considera igualmente esencial asegurar la superviven­cia de las empresas, algo más difícil conforme se prolonga la actual situación de crisis.

Empresas totales (esc izq, millones) % (esc der)

Por este motivo, analizan las cuentas de cotización que permiten calibrar el impacto que está teniendo la actual crisis sobre el tejido empresaria­l, en tanto muestran el número de empresas del Régimen General que presentan al menos un trabajador en alta laboral. En un documento más amplio, al que ha tenido acceso eE, concluye que ante la incertidum­bre económica y social, la prioridad es “acelerar el proceso de vacunación y asegurar la salud”. Y reflexiona diciendo que esta crisis pandémica está demostrand­o que, frente a las erróneas políticas aplicadas en la “Gran Recesión de 2008 a 2013”, resulta más eficiente y justo afrontar una recesión con impulsos fiscales bien dirigidos, refuerzo de las rentas y aumento de la protección social.

Empresas con al menos un asalariado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain