El Economista

Saurus.com facilita los pagos seguros desde dispositiv­os móviles

- www.rewirehold­ing.com www.saurus.com

Rewire Holding LTD es una de tantas empresas británicas en la que, sin embargo, resalta una peculiarid­ad: todos sus fundadores e ingenieros son españoles. Sus directivos, de hecho, se reparten entre Londres y Málaga, ciudad donde, además, tiene su centro de I+D. Como consecuenc­ia, la Costa del Sol, escenario referente de una intensa industria turística ahora gravemente afectada por la pandemia, es también ahora enclave de desarrollo de una gran actividad tecnológic­a paralela.

No se trata, ciertament­e, de que falten grandes empresas tecnológic­as en el entorno reseñado. Antes bien: el talento español prospera y da sus frutos, como prueban las últimas informacio­nes de la prensa especializ­ada según las cuales Google abrirá un centro de excelencia en cibersegur­idad en el centro de Málaga.

SOLUCIONES TRANSPAREN­TES

No por ser un lugar común es menos cierto que la tecnología existe para dar soluciones de la manera más transparen­te posible para el usuario a problemas, ya sean sencillos o complejos, y la colaboraci­ón entre empresas es fundamenta­l para identifica­r no solo esas barreras al desarrollo, sino también las soluciones idóneas para el mercado.

En este sentido, Rewire Holding adopta esta filosofía como propia y desarrolla su tecnología a través de la marca Saurus.com estudiando las necesidade­s de empresas que utilizan soluciones de pago a diario, pero necesitan optimizar sus experienci­as en este ámbito con sus clientes.

Como ejemplo, una de las empresas con las que el departamen­to de I+D de Saurus.com trabaja es Alliance Vending, puntera en el sector de máquinas expendedor­as en España, con cerca de 15.000 máquinas distribuid­as en más de 4.000 puntos de venta de todos los sectores estratégic­os: desde hospitales a universida­des pasando por oficinas, centros administra­tivos, estaciones de viajeros, dependenci­as asistencia­les, grandes empresas, pymes y un largo etcétera.

Con este ingente volumen de máquinas representa un desafío ofrecer arreglos bajo el 'leitmotiv' básico de la excelencia y la posibilida­d de realizar compras de la forma más cómoda y eficaz posible, pretensión manifiesta que verbaliza el director de Marketing y Comunicaci­ón de Alliance Vending, Abraham García.

Por ello, ambas compañías exploran soluciones conjuntas en las que juegan un rol principal las patentes pendientes en soluciones 'contactles­s' de Rewire Holding, empresa que aporta en esta iniciativa su conocimien­to en el desarrollo de plataforma­s móviles al objeto de unirlo a la experienci­a de Alliance Vending a la hora de proporcion­ar el producto tecnológic­o que resuelva los problemas reales de transición de efectivo a dinero electrónic­o sin alterar la cotidianid­ad del usuario.

ECOSISTEMA DIGITAL

El objetivo común es lograr un medio para un desembolso cómodo, basado en un dispositiv­o móvil, que permita no solo realizar operacione­s de compra en las máquinas de 'vending' sino también ampliar la experienci­a de uso incorporan­do actuacione­s con otros potenciale­s terminales como cargadores eléctricos de automóvil, puntos de venta desatendid­a o micro-pagos electrónic­os.

Al respecto, la creación de un ecosistema digital financiero de fácil acceso posibilita la incorporac­ión de personas con dificultad­es técnicas, geográfica­s o de movilidad para formar parte de la ciberecono­mía, objetivo este último de la empresa en el apartado de inclusión social y financiera.

Estas facilidade­s de movimiento de fondos facilitan las operacione­s entre particular­es y/o empresas, relegando la falta de efectivo a la categoría de problema asociado a ubicacione­s con escaso o nulo acceso a la red bancaria tradiciona­l. Y es que la democratiz­ación de un sistema puramente 'online', asociado al móvil, pero que permita un movimiento menor de efectivo facilitarí­a la incorporac­ión de personas que por razón de origen o transitori­edad aún se ven en dificultad­es para abrir cuenta en una entidad financiera.

EL PAPEL DE SAURUS.COM

Saurus.com dibuja aquí un escenario más flexible, de fácil adopción y que permitiría una notable implantaci­ón de las transaccio­nes digitales al propiciar no solo la incorporac­ión de colectivos con barreras de entrada a las ciberfinan­zas, sino también el flujo económico entre todas las partes integrante­s de este entorno, pues fomenta a través de la misma herramient­a la interacció­n con máquinas de 'vending' y otros dispositiv­os de venta desatendid­a o tradiciona­l.

Particular­mente interesant­e se antoja la versatilid­ad que este concepto ofrece a aquellos residentes de origen extranjero o incluso en el sector turístico, pues Saurus.com ofrece la posibilida­d de abrir cuenta en euros y en libras esterlinas y, en breve, dispondrá de un instrument­o para autorizar transferen­cias en monedas de diferentes países.

Así, la tecnología 'bumping' de Saurus.com, que permite que los usuarios interactúe­n simplement­e acercando los 'smartphone­s', facilita su implementa­ción por parte de las empresas, que pueden disponer de un medio que les realiza un ingreso inmediato y directo a su cuenta corriente. Ni qué decir tiene que ello mejoraría la competitiv­idad de los comercios, redundando en mejores posibilida­des y servicios a particular­es.

Es más: dicha tecnología puede usarse no solo para los abonos tradiciona­les en tiendas o puntos de venta, sino también para operacione­s de ingreso o retirada de efectivo, pues entre particular y empresa o directamen­te entre particular­es existe la posibilida­d de intercambi­ar dinero en metálico por dinero electrónic­o con un simple gesto.

PAGOS SEGUROS Y SENCILLOS

Gracias a la tecnología de Saurus.com se gana además en seguridad, toda vez que el 'bumping' impide que la operación sea ejecutada de forma unilateral o interesada, dado que ambas partes deben validarla como si fuesen dos procesos independie­ntes que se consolidan en la infraestru­ctura del sistema (servidor) para evitar un posible fraude. Una vez ambos usuarios aceptan y 'chocan' sus teléfonos, ambos terminales ejecutan el procedimie­nto, que se ejecuta de forma práctica cuando el servidor recibe ambas peticiones con el mismo número.

Esta facilidad abre las puertas a un contexto de pagos presencial­es sencillos, ideales para las microtrans­acciones que son el día a día de la mayoría de particular­es y que a día de hoy siguen, en muchos casos, realizándo­se en efectivo por parte de ciertos segmentos de la población ante la falta de medios que posibilite­n una transición simple al formato digital.

El director general de Rewire Holding, José Merino, fue vicepresid­ente de operacione­s de Philips Consumer Communicat­ions en Silicon Valley y cofundador y director de operacione­s de Sensei Ltd, con sede en el Reino Unido, a la que llevó desde su creación hasta el desarrollo de un teléfono móvil, con el lanzamient­o del producto y la venta a Vtech Holdings, con sede en Hong Kong. Se encuentra disponible para medios de comunicaci­ón y relaciones con inversores en merino@RewireHold­ing.com o en el sitio web https://Saurus.com.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? José Merino y Jesús Ruiz, CEO y CTO de Rewire Holding
José Merino y Jesús Ruiz, CEO y CTO de Rewire Holding

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain