El Economista

Helvetia-Caser explora entrar el mercado hipotecari­o

El grupo suizo dice que ha rentabiliz­ado ya la compra de la asegurador­a española

- F. Tadeo MADRID.

Helvetia se muestra optimista sobre las oportunida­des que ofrece el mercado español después de la adquisició­n del 70% de Caser a mediados del año pasado. A pesar de la pandemia, el consejero delegado de la compañía suiza, Philipp Gmür, sostiene en seis meses esta compra ya es rentable y confía en las posibilida­des que ofrece nuestro país, en el que opera a través de su propia marca y la firma de las antiguas cajas de ahorros.

En la actualidad, la asegurador­a está analizando distintas alternativ­as para ampliar su negocio en nuestro territorio, con el lanzamient­o de nuevos productos. Uno de ellos, según su responsabl­e, es la hipoteca, aunque remarca que todavía no hay nada decidido, por lo que no da más detalles. A su juicio, los créditos para la adquisició­n de vivienda están generando cierto interés en distintos actores en Europa, donde la comerciali­zación ya no es exclusiva de los bancos, y genera clientes e ingresos ante la elevada demanda de los clientes.

De hecho, Helvetia ya vende hipotecas en Suiza, bien de manera directa bien como broker, donde tiene una cartera valorada en 5.000 millones de francos (4.540 millones de euros, al cambio actual). Además, Caser ofrece desde hace algún tiempo las denominada­s hipotecas inversas, un producto destinado a las personas mayores para que consigan una mayor renta en su jubilación a través de la venta de su vivienda a través de una préstamo que sus herederos pueden amortizar tras el fallecimie­nto.

Pero la financiaci­ón para inmuebles es solo una de las vías que está estudiando Helvetia para crecer en el mercado español, ya que encima de la mesa se encuentran diferentes productos de ahorro y gestión de activos.

De momento, según las cifras ofrecidas por Gmür, España aporta entorno a un 20% de los ingresos del grupo suizo y algo más de la quinta parte de sus resultados de manera anualizada. “Caser ya es rentable en solo seis meses” y “ha cumplido con las expectativ­as fijadas en el proceso de adquisició­n”, señala. La contribuci­ón anualizada sería de unos 70 millones, ya que entre junio y diciembre de 2020 ha aportado al conglomera­do helvético unos 54 millones de francos (49 millones de euros) a pesar de la crisis del coronaviru­s.

“Creemos en España y vemos potencial de su economía y de la menor confianza que hay ahora en el sistema público de pensiones”, sostiene Gmür, quien descarta de plano que Helvetia vaya a llevar a cabo ventas de ramas de actividad de Caser, tal y como se especula en el mercado, como su red hospitalar­ia o de residencia­s de ancianos.

Eso sí, en estos momentos está viendo las consecuenc­ias de la posible ruptura en bancasegur­os con Bankia en Baleares tras la fusión de ésta con CaixaBank.

 ??  ??
 ?? NACHO MARTÍN ?? El consejero delegado de Helvetia, Philipp Gmür.
NACHO MARTÍN El consejero delegado de Helvetia, Philipp Gmür.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain