El Economista

Solaria quiere invertir 4.000 millones en 29 proyectos con fondos europeos

La eléctrica pide 1.625 millones para crecer en baterías y redes inteligent­es

- Rubén Esteller MADRID.

Solaria ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica un total de 29 proyectos para los fondos del Plan de recuperaci­ón y resilienci­a. La compañia aspira a conseguir 1.625 millones que puedan acabar movilizand­o una inversión total de 4.000 millones de euros.

Dentro de estos proyectos, tal y como indicaron fuentes consultada­s por este diario, la compañía tiene previsto instalar las primeras baterías de almacenami­ento de energía entre los años 2022 y 2023 en las plantas fotovoltai­cas que va a desarrolla­r en Garoña y en Villavicio­sa.

En caso de ser aceptados estos proyectos, la compañía acelerará la implantaci­ón de baterías para almacenar energía solar y contribuir a estabiliza­r la red, uno de los principale­s retos para el futuro en un entorno creciente de electricid­ad procedente de fuentes intermiten­tes. En este sentido, estas inverskion­es posicionar­án a la energía solar fotovoltai­ca como una alternativ­a clave para impulsar la transición energética.

En cualquier caso, con independen­cia de que Solaria reciba o no las ayudas solicitada­s, la compañía tiene previsto seguir adelante con los 29 proyectos, a los que destinará 2.400 millones, y que generarán más de 20.000 empleos. En tal escenario, la instalació­n de baterías se pospondría varios años, a la espera de que se produzca un paulatino abaratamie­nto de sus costes.

En la actualidad, Solaria gestiona y opera plantas fotovoltai­cas en España, Italia, Uruguay y Grecia. Dispone, además, de una cartera de proyectos de más de 10 GW potencialm­ente desarrolla­bles distribuid­os en la Península Ibérica.

En 2020, y en un contexto muy complicado a causa de la pandemia, Solaria logró incrementa­r su beneficio neto en un 27%, hasta los 30,41 millones de euros. El ebitda aumentó un 56%, hasta los 49,06 millones y los ingresos crecieron un 48%, hasta los 64,5 millones de euros.

La compañía elevó su capacidad en 560MW en el mes de enero de este año, lo que sitúa su capacidad total en 1,5GW y a un precio consolidad­o por unidad de 105 euros por MWh, superando así holgadamen­te las expectativ­as del mercado. La compañía cuenta en la actualidad con unos niveles de Capex y Opex muy bajos y con una tasa interna de retorno superior al 12%, una de las mejores de toda Europa.

Solaria basa su crecimient­o en la construcci­ón de proyectos de gran escala. En este sentido, cerrará el primer trimestre con 1.003 MW e iniciará este segundo trimestre la construcci­ón en Trillo de otros 626 MW.

Si a esta capacidad, se suma la que planea generar en Navarra (360 MW), Cataluña (180 MW) y otros 423 MW en otras zonas de España, a finales de 2021 debería alcanzar los 2.150 MW.

 ?? F. VILLAR ?? Enrique Díaz Tejeiro, presidente de Solaria
F. VILLAR Enrique Díaz Tejeiro, presidente de Solaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain