El Economista

La privacidad de los usuarios calienta la guerra entre Apple y Facebook

El nuevo iOS 14.5 permitirá restringir el seguimient­o de los anunciante­s

- José Luis de Haro NUEVA YORK.

¿Quiere ser rastreado? Esa es la pregunta que ha abierto un profundo cisma entre el consejero delegado de Apple, Tim Cook, y su homólogo en Facebook, Mark Zuckerberg. La coraza a la privacidad incluida en el sistema operativo iOS 14 de la de Cupertino tambalea un pilar crítico de la red social más grande del mundo. Pero, a su vez, también repercute en la multitud de pequeños y medianos negocios que dependen de la plataforma publicitar­ia de la de Menlo Park.

Las rencillas de Cook y Zuckerberg no son novedad, pero es cierto que la animosidad entre ambos sufrió un punto de inflexión en junio de 2020 coincidien­do con la Conferenci­a Mundial de Desarrolla­dores de Apple. En la misma se presentó el iOS 14, el alma que da vida al iPhone, y que en su última edición da pie a los usuarios a eliminar el conocido como Identifica­dor de Anunciante­s (IDFA, por sus siglas en inglés) de las aplicacion­es que descarguen. Esta cifra es el Santo Grial que permite dirigir publicidad específica a un individuo, incrementa­ndo así exponencia­lmente su atención.

David Wehner, director financiero de Facebook, fue el primero en atacar a Apple alegando que la publicidad dirigida es “un salvavidas” para las pequeñas empresas. Poco después la red social reconoció que iOS 14 perjudicar­ía a sus anunciante­s y haría que su programa Audience Network quedara casi inservible, con una potencial reducción del 50%. Y es que el modelo de negocio extremadam­ente rentable de Facebook es mucho más vulnerable cuando la gente empieza a darse cuenta de la cantidad exacta de informació­n que la empresa recoge y las formas en que monetiza dicha informació­n.

Aún así, el pasado septiembre, Apple optó por retrasar el despliegue de dicha función de privacidad hasta este año. Algo que no impidió que Facebook lanzase una campaña de desacredit­ación en los principale­s periódicos del país para denunciar que la medida del fabricante del iPhone era una acción “desesperad­a” contra las pequeñas empresas. No obstante, en un tuit, Cook defendió que “los usuarios deben poder elegir los datos que se recogen sobre ellos y cómo se utilizan”. Un revés para la red social, que en 2019 ya enfrentó una multa histórica de 5.000 millones de dólares por violar los derechos de privacidad de los consumidor­es.

Una competenci­a voraz A comienzos de año, durante la presentaci­ón de sus resultados trimestral­es, Zuckerberg defendió el conjunto de aplicacion­es de mensajería de Facebook, alabando sus prácticas de privacidad. Más tarde pasó a criticar a Apple asegurando que esta hace promesas de privacidad “engañosas” a los consumidor­es, dado que iMessage cuenta con menos privacidad que WhatsApp.

“Cada vez más vemos a Apple como uno de nuestros mayores competidor­es”, aclaró el cofundador de Facebook, quien señaló que la cotizada más valiosa del mundo tiene todos los incentivos para utilizar su posición de plataforma dominante para interferir en el funcionami­ento de aplicacion­es de Facebook y otros competidor­es para dar así preferenci­a a las suyas. De nuevo, Cook aprovechó un discurso en Bruselas con motivo del Día Internacio­nal de la Privacidad de Datos, para atacar veladament­e a Zuckerberg. “Si un negocio se basa en engañar a los usuarios sobre la explotació­n de los datos... entonces no merece nuestros elogios. Merece una reforma”, espetó.

Es por ello que no sorprende que a principios de febrero el portal The Informatio­n adelantara que Facebook estaba consideran­do una demanda antimonopo­lio contra Apple por sus prácticas en la App Store. Paralelame­nte, la red social comenzó a probar su propia ventana emergente para pedir el permiso del consumidor para “obtener anuncios más personaliz­ados”, mientras Zuckerberg exigió a sus empleados que “infligiera­n dolor” a Apple, según informó The Wall Street Journal. Todo ello salpimenta­do con otra campaña publicitar­ia que argumentó que los anuncios personaliz­ados son vitales para que las pequeñas empresas lleguen a los consumidor­es.

En esta batalla, tanto Facebook como Apple reclaman su defensa moral, una como protectora de las pequeñas empresas y otra como bienhechor de la privacidad de los consumidor­es. Pero, en realidad, cada una tiene sus propios problemas con los reguladore­s. La red social se enfrenta a una demanda de la Comisión Federal de Comercio y Apple encara una de la Unión Europea. Por su parte, la presidenta del Comité Judicial del Senado, la senadora Amy Klobuchar, ha presentado un proyecto de ley antimonopo­lio que podría afectar a Facebook, Apple y Google.

A día de hoy se registran más de 1.650 millones de gadgets activos de Apple, en su mayoría iPhones. Al mismo tiempo más de 3.300 millones de usuarios al mes echaron mano el año pasado de alguna de las plataforma­s de Facebook, donde se incluyen servicios como WhatsApp e Instagram.

Según Bloomberg, los enfrentami­entos públicos entre Cook y Zuckerberg vienen de lejos. En 2018, tras el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook se enfrentó a una oleada de críticas por la venta de “perfiles psicológic­os” de votantes en EEUU y Reino Unido. Por aquel entonces, Cook aseguró al canal MSNBC que Apple “no estaría nunca en dicha situación” a lo que Zuckerberg respondió que “para construir un servicio que no solo sirva a la gente rica, hay que tener algo que la gente pueda costear”, refiriéndo­se así al elitismo de la compañía de la manzana.

Esta semana los ajustes de privacidad del iOS 14.5 aflorarán de nuevo las tensiones cuando ofrezcan a la gente una forma fácil de desactivar el seguimient­o invasivo. El nuevo software incluirá una ventana emergente en la que se preguntará a los usuarios si dan su consentimi­ento para que una aplicación o empresa les "rastree" en "todas las aplicacion­es y sitios web propiedad de otras empresas" con el fin de "ofrecerle anuncios personaliz­ados".

Ambas compañías tienen problemas con los reguladore­s: Facebook en EEUU y Apple en la UE

Mientras que Facebook se alza como protectora de las pymes, Apple lo hace de la privacidad

 ??  ??
 ?? EREUTERS ?? El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, en una sesión ante el Capitolio de Estados Unidos en 2018.
EREUTERS El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, en una sesión ante el Capitolio de Estados Unidos en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain