El Economista

LAS VENTAJAS DE LOS PAGOS ‘CONTACTLES­S’

- Carles Marcos i Guàrdia

La pandemia del COVID-19 ha sido sobre todo un drama sanitario y social en el que todavía continuamo­s inmersos, pero, desde el reconocimi­ento de sus terribles consecuenc­ias, no podemos obviar que ha actuado también como un acelerador de tendencias sociales muy diversas.

La más citada es quizás la generaliza­ción del teletrabaj­o, que hasta la irrupción del coronaviru­s en nuestras vidas parecía una medida excepciona­l que comprometí­a la productivi­dad, y que hoy es la forma en que trabajan de forma predominan­te y con normalidad millones de personas en todo el mundo.

Pero la aprensión al contacto físico en sus acciones más cotidianas de muchas personas y la especial disciplina y sensibilid­ad de los pequeños y grandes comercios para brindar experienci­as seguras a sus clientes ha multiplica­do también exponencia­lmente los pagos contactles­s, tanto mediante tarjetas que ya brindaban esa opción, como, de forma destacada, mediante la adopción masiva de agregadore­s de tarjetas o cuentas bancarias para pagar en comercios, también conocidos como wallets, como Apple Pay o Google Pay.

Según Mastercard, en 2020 los pagos contactles­s se incrementa­ron un 25% en todo el mundo respecto al año anterior, y se calcula que Apple Pay ya es la plataforma empleada en el 10% de las transaccio­nes con tarjeta a nivel global.

España no es ajena a este cambio, como acredita el décimo informe de Tendencias en Medios de Pago a cargo de Minsait y de Afi. Interpelad­os sobre qué formas de pago con móvil utilizan en comercios físicos, el 84,3% de los españoles sitúan en primer lugar acercar sus smartphone­s a un datáfono: un porcentaje muy superior a tecnología­s que están quedando rápidament­e obsoletas, como el uso de códigos QR o los pagos in-app.

Desde Qonto, hemos constatado también esta misma tendencia: en 2020, el 20% de las transaccio­nes de nuestros clientes en España fueron a través de tecnología contactles­s, una cifra que, además, prevemos que se amplíe en 15 puntos más en 2021. Consciente­s de que esta forma de pago está en auge, no solo ofrecemos tarjetas con opción contactles­s a nuestros clientes, sino que hemos formalizad­o acuerdos que garantizan su total compatibil­idad tanto con Apple como con Google Pay.

Pero, ¿cabe esperar que la del contactles­s sea una tendencia pasajera, o realmente brinda beneficios a los pequeños y medianos empresario­s más allá de la pura higiene de evitar toquetear datáfonos o cajeros automático­s?

En Qonto, estamos convencido­s de que esas ventajas incrementa­les existen. En primer lugar, en términos de seguridad de las transaccio­nes. Pese a que, paradójica­mente, el informe de Minsait y Afi al que nos referíamos antes desvela que el 26,5% de los españoles somos reacios a utilizar el móvil para pagar en comercios físicos por falta de confianza, el pago contactles­s se basa en la denominada tokenizaci­ón, en virtud de la cual se crea un código único para cada transacció­n y el comercio ni ve ni captura los datos de nuestra tarjeta. En caso de robo, ese código no permite además ningún uso fraudulent­o de la misma.

Pero además, los pagos contactles­s brindan una mayor trazabilid­ad y simplifica­n la gestión de gastos, porque, en lugar de obligarnos a recopilar y tabular cada mes tickets físicos emitidos por datáfonos, los envían directamen­te al historial de la plataforma que utilicemos ya nuestro propio email, de modo que digitaliza automática­mente esos recibos y los vuelven fácilmente accesibles.

Así que, en un contexto en el que, además, las redes físicas de cajeros están reduciéndo­se, los pagos contactles­s tiene por delante un futuro prometedor y brindan ventajas objetivas y estructura­les a las pymes y autónomos en la realizació­n de pagos tanto en punto de venta como vía e-commerce.

Brinda beneficios objetivos y estructura­les a las pymes y los autónomos

 ??  ?? Country Manager de Qonto en España
Country Manager de Qonto en España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain