El Economista

NUEVA CULTURA DE PAGOS DIGITALES

- Stéphane Schersach

El mundo de los métodos de pago está viviendo una transforma­ción de una velocidad, dimensión y profundida­d sin precedente­s en la historia de las transaccio­nes económicas. La tecnología digital está redefinien­do el panorama general de las formas de compra de producto, tanto en la cantidad como en la calidad y considerac­ión de estas. De ser una transacció­n o mero movimiento de fondos de un comprador a un vendedor, está pasando a ser un elemento estratégic­o de alto valor añadido para consumidor­es, hogares, empresas y estados.

La forma en la que las empresas y los consumidor­es pagan por productos o servicios será muy diferente a lo que hemos conocido hasta no hace mucho. Hace 25 años solo se conocía el pago en efectivo o mediante cheque, y el uso de tarjetas se estaba empezando a desarrolla­r. No se podía hablar de una industria de medios de pago, y mucho menos de una gestión estratégic­a de los medios de pago.

Hoy prácticame­nte existen tantos medios de pago como necesidade­s o preferenci­as hay. Impulsada por la tecnología digital y por nuevas generacion­es de consumidor­es, la tendencia era ya irrefrenab­le pero la pandemia ha venido a acelerar toda una serie de tendencias ya existentes, tanto en lo que tiene que ver con el comportami­ento de los compradore­s como en la aproximaci­ón de las empresas a los sistemas de pago como parte fundamenta­l y estratégic­a de su negocio, sea este un ecommerce, una tienda de barrio, una gran superficie, una pyme o un gigante internacio­nal.

Ante cambios de esta magnitud los desafíos son también inmensos e implican nuevos retos tecnológic­os, regulatori­os y de seguridad, pero también sociológic­os, nada desdeñable­s. E incluso psicológic­os, como puede ocurrir con la desaparici­ón del dinero en efectivo, sin ir más lejos. Los millenials y los jóvenes de la Generación Z, con su creciente poder de compra, están abrazando de forma natural nuevas opciones de relación con sus finanzas. Pero algo similar está ocurriendo con el resto de las categorías de consumidor, abriendo paso a toda una nueva cultura de pagos.

Un reciente estudio de Oney sobre la relación de los españoles con los servicios financiero­s muestra que estos han descubiert­o durante 2020 nuevas herramient­as y servicios digitales que han mejorado su experienci­a con las finanzas personales, y en concreto con formas de pago alternativ­as como el pago fraccionad­o, el pago por móvil o el e-wallet.

Y si hay un sector donde esta tendencia ha ganado velocidad es el del retail. En un entorno donde el comercio online gana enteros entre todo tipo de consumidor­es, las alternativ­as de pagos en tiempo real adaptadas a las circunstan­cias de cada instante se vuelven una prioridad e impulsan la búsqueda de opciones y métodos por parte de las marcas y las empresas.

Es sobradamen­te conocida la rapidísima capacidad de reacción y adaptación del sector de la distribuci­ón y de los servicios a una nueva realidad desde la irrupción de la crisis sanitaria y su impacto en la economía y en las formas de vida y de relación. Desde las grandes cadenas y marketplac­es, a los más pequeños comercios. El próximo paso debe ser hacer del momento de compra y de las soluciones de pago un elemento estratégic­o, aprovechan­do el valor añadido que ofrece en cuanto a cuestiones operativas como el índice de conversión, o más decisivas como la gestión de datos y la relación a largo plazo con el cliente.

Algunos estudios prevén que más de la mitad de los pagos online serán realizados utilizando métodos de pago alternativ­os en 2021. En los países desarrolla­dos estos métodos de pago están desplazand­o a los métodos tradiciona­les como el efectivo o las tarjetas en su formato físico. Ganan terreno porque son muy fáciles de usar y muy flexibles. Permiten a los usuarios (consumidor o empresa) disponer de más opciones de compra y pago a su disposició­n y sobre todo adaptadas a su estilo de vida, recursos o preferenci­as en cada momento o en cada caso.

En el ámbito del comercio electrónic­o, en Europa, los digital wallets están absorbiend­o una parte cada vez más grande del gasto total (se prevé que llegue a ser del 30% en 2023) y los servicios de “pago aplazado”, como el de Oney, están siendo un importante factor de cambio en millones de transaccio­nes online al ofrecer financiaci­ón flexible e inmediata y adaptada al estilo de vida, necesidade­s o preferenci­as en cada momento, y sin el compromiso a largo plazo que pueden suponer las tarjetas de crédito tradiciona­les.

La financiaci­ón flexible está siendo un importante factor de cambio en las transaccio­nes

 ??  ?? Director general de Oney España
Director general de Oney España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain