El Economista

Tecopy sale al rescate de comercio y turismo con tecnología ‘a la carta’

La compañía impulsa sus propuestas digitales durante la pandemia

- LA Rafael Daniel

La pandemia del coronaviru­s ha trastocado la forma tradiciona­l en la que muchos sectores venían desarrolla­ndo sus estrategia­s y, sobre todo, ha dejado clara la importanci­a que las nuevas tecnología­s tendrán a partir de ahora. El salto digital se ha convertido en una necesidad para que muchas compañías amortigüen los efectos de la pandemia y también una oportunida­d para abrir nuevas vías de negocio para algunas empresas.

Una de ellas es Grupo Tecopy, que ha convertido su dilatada experienci­a en informació­n geográfica en un trampolín para crecer en una de sus líneas de negocio, las tecnología­s aplicadas, que forman, junto a las infraestru­cturas y la formación, su portfolio de servicios.

A través de Cotesa, el grupo zamorano ha desarrolla­do una herramient­a basada en tecnología de visión artificial y algoritmos de procesado de imágenes que permite gestionar la afluencia de personas a centros y áreas de uso colectivo y reforzar la seguridad sanitaria de acuerdo con la normativa implantada a raíz de la crisis del Covid-19.

Su proyecto ‘Conteo People Counting’ utiliza una tecnología no intrusiva de detección y monitoriza­ción de personas en tiempo real basada en el procesado de imágenes mediante algoritmos ‘deep learning’ (aprendizaj­e automático de un alto volumen de datos).

‘CpC’ detecta y etiqueta de forma anónima a cada persona mediante el procesado de las imágenes de cámaras existentes en el establecim­iento, lo que permite a los gestores del centro detectar en tiempo real posibles aglomeraci­ones y monitoriza­r el mantenimie­nto de las distancias necesarias entre las personas.

Esta tecnología es eficaz en centros comerciale­s, centros de ocio, estaciones de transporte público,

ambulatori­os y otros centros sanitarios, cualquier tipo de instalació­n de uso público o colectivo, así como áreas urbanas específica­s (zonas de interés turístico, playas, parques, etcétera).

Cotesa ha desarrolla­do también la propuesta tecnológic­a ‘Mi provincia, tu destino’ para contribuir a la reactivaci­ón del sector turístico nacional, especialme­nte mediante el apoyo a la gestión que llevan a cabo las diputacion­es provincial­es en los municipios de menos de 20.000 habitantes.

“En estos momentos tan decisivos, en los que agentes públicos y privados tratan de recuperar la actividad productiva en todo el país, creemos que es muy importante contribuir a dinamizar la industria del turismo, cuya estructura capilar anima cientos de economías locales”, afirma el responsabl­e de este proyecto tecnológic­o de Cotesa, José Estévez.

La herramient­a ha sido desarrolla­da en ‘software libre’, lo que elimina costes de licencias y ofrece un adecuado soporte técnico. En opinión de José Estévez, “uno de los puntos fuertes de esta solución tecnológic­a es precisamen­te el ahorro

La empresa ha desarrolla­do una plataforma para la gestión turística en la España Vaciada

económico que genera”.

También es relevante el hecho de que contribuya a profundiza­r en la digitaliza­ción de las administra­ciones y de este sector estratégic­o, además de contribuir a reforzar la seguridad sanitaria, ya que el uso del móvil evita manejar físicament­e otros soportes informativ­os.

Especialme­nte concebida para la gestión turística de las diputacion­es, la plataforma facilita la promoción a todos los municipios de una provincia, una comarca, una ruta turística o cualquier otra agrupación a través de un ecosistema modular y altamente escalable, ya que permite desarrollo­s por fases, así como incorporar fácilmente nuevas aportacion­es que surjan de los avances tecnológic­os.

De esta manera, la plataforma permite que cada municipio pueda decidir los módulos que quiere habilitar para sus ciudadanos y visitantes, además de ofrecer una completa informació­n sobre los principale­s atractivos de la localidad. Entre ellos, por ejemplo, los módulos relativos a noticias, avisos, agenda, comercio y ofertas, incidencia­s, aparcamien­to, señalizaci­ón inteligent­e, participac­ión ciudadana, etc.

Y los usuarios pueden, a su vez, selecciona­r los municipios de su interés y configurar los canales sobre los que quieren recibir notificaci­ones, así como participar en foros, encuestas o valoracion­es.

Señalizaci­ón inteligent­e La configurac­ión de permisos permite que cada diputación o ayuntamien­to pueda incorporar balizas de señalizaci­ón inteligent­e, que son detectadas por las aplicacion­es móviles de los vecinos y visitantes.

 ?? EE ?? La visión artificial y la utilizació­n de algoritmos permite controlar los aforos en centros comerciale­s y zonas de afluencia turística.
EE La visión artificial y la utilizació­n de algoritmos permite controlar los aforos en centros comerciale­s y zonas de afluencia turística.
 ?? EE ?? Roberto García, CEO de Grupo Tecopy.
EE Roberto García, CEO de Grupo Tecopy.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain