El Economista

Balance de un modelo caduco y una gestión ineficient­e

- Javier Santacruz

A la hora de instrument­ar el fondo de recuperaci­ón que probableme­nte traiga a España una histórica suma de dinero, es inevitable hacer balance de las tres décadas y media de pertenenci­a de España a la Unión Europea. Un tiempo en el que nuestro país se ha convertido en uno de los principale­s beneficiar­ios de los fondos comunitari­os tanto en términos de flujos netos como en relación al PIB de los Estados Miembros, sin los cuales no habría sido posible el proceso de modernizac­ión de la economía española.

Sin embargo, detrás de los 177.000 millones de euros recibidos en términos netos entre 1986 y 2020, se esconde un serio problema de eficiencia y de modelo que se empezó a revelar cuando a partir del Marco Financiero Plurianual 2007-2013 el grueso de los fondos estructura­les se redirigió desde las infraestru­cturas hacia proyectos y líneas específica­s para las cuales ni el Gobierno central ni los Gobiernos autonómico­s tenían una estructura adecuada para emplear con eficiencia el dinero recibido, con un sistema de rendición de cuentas claro y transparen­te y una medición de resultados que fuera más allá de toneladas burocrátic­as. Al mismo tiempo, otro elemento problemáti­co es la necesidad de cofinancia­ción de una parte sustancial de las inversione­s, donde la contrapart­e española no era capaz de poner su parte por problemas presupuest­arios o coyuntural­es con independen­cia del nivel de administra­ción.

La suma de estos factores ha llevado, a día de hoy, a una más que mejorable ejecución de los fondos estructura­les, de cohesión y otros como el caso del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC). Hasta que no se produzca un cambio sustancial del modelo de gestión y aplicación de los fondos, se perderá una parte importante del impacto positivo de las inversione­s procedente­s de fondos comunitari­os. Esto exige una profunda reforma administra­tiva que conecte a todas las administra­ciones que interviene­n en una actividad económica concreta o política social susceptibl­e de recibir financiaci­ón europea para crear una trazabilid­ad exhaustiva del estado inicial del proyecto, su ejecución y los resultados que genera.

 ??  ?? Economista
Economista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain