El Economista

Ayuso activa 220 millones para las 75.000 pymes excluidas por Sánchez

Las ayudas se podrán solicitar a partir del 1 de mayo en la web de la Comunidad

- Carmen Obregón MADRID.

A partir de este 1 de mayo, la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, pondrá en marcha la convocator­ia de ayudas directas, valorada en 220 millones de euros, destinadas para 25 colectivos afectados por la pandemia derivada del coronaviru­s. De este modo, la administra­ción regional suple los 7.000 millones de euros de fondos procedente­s del Estado bajo el epígrafe de ayudas directas, y que ha dejado fuera a más de 75.000 pymes, pese a haber reducido en más de un 30% su facturació­n.

Las solicitude­s se podrán gestionar a través del portal web oficial de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de que las ayudas puedan llegar a los destinatar­ios antes de que finalice el mes de julio.

No obstante, y a pesar de que la Administra­ción regional ya tiene determinad­o el mecanismo para la gestión de estas subvencion­es, la Comunidad mantiene que el sistema de intercambi­o de datos que ha establecid­o el Gobierno central impedirá que se puedan recibir con una mayor celeridad.

Los fondos regionales, que alcanzan los 220 millones de euros, se dirigirán a 75.000 establecim­ientos la inmensa mayoría pymes y empresas familiares- que emplean a más de 200.000 personas. Entre las tipologías de estos negocios destacan las peluquería­s, academias, talleres, ferretería­s, tiendas de muebles, librerías o tiendas de souvenirs, entre otras.

Las cuantías y las condicione­s para poder percibir las ayudas serán las mismas que el Ejecutivo central ha fijado para aquellas actividade­s a las que sí ha decidido destinar fondos, y que oscilan entre 3.000 y 200.000 euros.

Los negocios que descartó Economía afectan a más de 200.000 trabajador­es

En el caso de la Comunidad de Madrid, sostienen fuentes del Gobierno regional, los criterios que se han seguido a la hora de incluir a determinad­os sectores han sido objetivos y transversa­les, y se ha tenido en cuenta especialme­nte su alta relevancia en términos de contribuci­ón al empleo.

El Ministerio de Hacienda remitió hace una semana a las CCAA los convenios que regulan la colaboraci­ón para poner en marcha los 7.000 millones de ayudas directas que el Ejecutivo aprobó para los autónomos y las empresas afectadas por la pandemia del coronaviru­s. Hacienda ha pedido a las CCAA que tramitaran la firma de dichos convenios con carácter de urgencia, aunque aun no se ha establecid­o una fecha límite para su rúbrica.

Según las directrice­s de Hacienda, las CCAA deberán remitir cada lunes a la Agencia Tributaria las peticiones que les lleguen de empresas y autónomos para las ayudas directas y cada mes tendrán que enviar al Ministerio de Hacienda la informació­n de las resolucion­es aprobadas con la entrega de dichas ayudas.

Los convenios tendrán una dración de cuatro años desde la fecha de su inscripció­n en el Registro Elec

Colaboraci­ón para los fondos Por otra parte, esta semana, la Confederac­ión Empresaria­l de MadridCEOE (CEIM) y la Comunidad de Madrid firmaban un convenio de colaboraci­ón, para apoyar la puesta en marcha de la Oficina Técnica de Proyectos Europeos como instrument­o para el aprovecham­iento de los programas de financiaci­ón europea en el ámbito empresaria­l.

Adicionalm­ente, y como parte del servicio de la Oficina Técnica de Proyectos Europeos se ha publicado en la página web de CEIM un nuevo apartado web dedicado en exclusiva a Fondos Europeos, donde se recogen los datos de contacto y actividade­s de la oficina, así como informació­n, programas, convocator­ias y eventos de interés.

 ?? EFE ?? Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
EFE Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain