El Economista

Marruecos atenaza a España por el líder del Polisario

El país alauita recuerda que no se ha reconocido la soberanía del Sáhara

- EE MADRID.

El Gobierno marroquí exigió ayer “explicacio­nes” al Ejecutivo español por permitir el traslado a España para recibir atención médica del líder del Frente Polisario, Brahim

Ghali, en un gesto que Rabat considera “contrario al espíritu de vecindad” de los dos países. Este ha sido el mensaje que se ha hecho llegar al embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitne­r, a quien el Ministerio de Exteriores marroquí convocó el sábado para trasladarl­e el malestar de Rabat y “exigirle las explicacio­nes necesarias sobre esta actitud”. “El Reino de Marruecos deplora la actitud de España”, señaló el Ministerio de

Exteriores marroquí este domingo, criticando que se acoja a Ghali quien está recibiendo tratamient­o en un hospital por COVID-19- cuando es buscado “por crímenes de guerra graves y atentados graves contra los Derechos Humanos”. En este sentido, Rabat expresa su “decepción” con este gesto, que desde el Gobierno español se justifica por “razones humanitari­as”, subrayando que es contrario “al espíritu de partenaria­do y de buena vecindad” entre los dos países. Además, añade, “afecta a una cuestión fundamenta­l para el pueblo marroquí y sus fuerzas vivas”, en referencia al Sáhara Occidental, cuya soberanía reivindica Marruecos y que España, antigua potencia colonial, no reconoce. En el Gobierno marroquí, “la actitud de España “dudas legítimas” como el hecho de que Ghali viajara a “escondidas y con un pasaporte falso” o el que el Ejecutivo “consideró útil no avisar a Marruecos”.

Igualmente, este país cuestiona por qué “la justicia española no ha reaccionad­o a las numerosas denuncias presentada­s por las víctimas” del Polisario. Rabat se refiere con ello a que la Audiencia Nacional citó en 2016 a Ghali en calidad de investigad­o por la comisión de delitos de genocidio, asesinato, torturas y desaparici­ones cometidos presuntame­nte contra la población saharaui disidente refugiada en los campamento­s de Tinduf (Argelia).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain