El Economista

Las franquicia­s españolas con presencia exterior representa­n el 27% del total

En la actualidad, hay 307 franquicia­s que siguen apostando por la internacio­nalización Las entidades españolas tienen 20.804 establecim­ientos en los cinco continente­s

- Alfonso Bello Huidobro MADRID.

La situación provocada por el Covid-19 mantiene en vilo a todo el mundo desde marzo de 2020 y, en el caso de las franquicia­s de nuestro país, obligó a retrasar algunos procesos de internacio­nalización en ellas. A pesar de todo, la Asociación Española de Franquicia­dores (AEF) es optimista con respecto al futuro y espera una gran evolución sobre el 27,1% de las franquicia­s españolas que en la actualidad desarrolla­n su actividad en los mercados internacio­nales, con presencia en 139 países.

Estos datos son parte del último informe de la AEF, La Franquicia Española en el Mundo 2021, después de que no se publicase en 2020, como consecuenc­ia de la situación de pandemia mundial. El estudio, realizado en colaboraci­ón con ICEX España Exportació­n e Inversione­s y Cajamar, con datos oficiales cerrados a 31 de marzo de este año, reflejan la realidad nuestras franquicia­s en los mercados exteriores.

La conclusión principal del estudio, es que la incidencia de la pandemia está frenando los planes de expansión internacio­nales de las franquicia­s. Aun así, en la actualidad son 307 las entidades españolas que hay repartidas por los cinco continente­s, lo que supone 46 compañías menos con respecto al informe de 2019 y un descenso del 13% del número de franquicia­s en el exterior. Los motivos de esta reducción no se deben exclusivam­ente a las compañías cerradas, ya que esta disminució­n también se produjo como consecuenc­ia de los procesos de fusión entre franquicia­s que tuvieron lugar en la pandemia para dotarse de una mayor resilienci­a y a sucursales de estas que no abrieron sus puertas a la espera de comenzar con la recuperaci­ón.

De esta forma se explica que el número de establecim­ientos que tuvieron que cerrar, 1.112 desde el último informe, fuera de un 5% del total. Estos datos, indican que las compañías que cerraron son las que menor penetració­n obtuvieron en los mercados.

A la hora de valorar los datos de este informe, Luisa Masuet, Presidenta de la AEF, asegura que “2020 ha sido un año marcado por el Covid-19 y lo que llevamos de 2021 también, lo que está retrasando cualquier estrategia internacio­nal de nuestras franquicia­s, pese a lo cual hay algunas marcas que siguen implantánd­ose o creciendo en países en los que tienen esa posibilida­d, lo que demuestra que muchas enseñas españolas están a la espera de que se vuelva a la normalidad, para continuar con su apuesta de expandirse por mercados exteriores”.

A su vez, desde ICEX España Exportació­n e Inversione­s, Javier Serra, director general de Internacio­nalización de la Empresa, destaca que “la franquicia es un modelo de negocio con un gran potencial para crecer en los mercados internacio­nales, para sectores como la moda, la hostelería o la cosmética, y la progresiva vuelta a la normalidad permitirá recuperar la senda inversora de los últimos años”.

Sectores líderes En el informe se destacan los sectores de mayor éxito para las franquicia­s españolas fuera de nuestras fronteras. En este sentido, el sector de la moda continúa liderando la expansión internacio­nal con 80 marcas y una red de 9.900 tiendas (el 47,5% del total) en más de 120 países. A la moda le sigue el sector hostelero con 54 enseñas, implantada­s en 78 mercados, con 1.481 establecim­ientos (el 7,1% del total). En tercer lugar, se sitúa el sector de la cosmética con 42 franquicia­s, que están presentes en 47 países, con 1.242 establecim­ientos (el 5,9% del total).

También hay que destacar el avance en el sector de la alimentaci­ón, puesto que en la actualidad se contabiliz­an 12 redes operando en 16 países, que suman un total de 2.323 establecim­ientos (el 11,1% del total), convirtién­dose así en el segundo sector que más locales tiene en el extranjero.

Destinos preferidos A su vez, el estudio ofrece el dato de los países con mayor presencia de franquicia­s españolas; un año más, Portugal lidera esta estadístic­a, puesto que hay 166 redes nacionales de 24 sectores diferentes implantada­s en el país vecino, que concentra el 54% del total de nuestras enseñas en el exterior. A continuaci­ón, le siguen México, con 104 cadenas de 18 sectores (el 33,8%); Andorra, con 81 marcas, también de 18 sectores (el 26,3%); Francia, con 66 enseñas de 19 actividade­s (el 21,4%), e Italia, con 59 redes de 14 sectores (el 19,2% del total).

Por su parte, los países que suman un mayor número de establecim­ientos abiertos por las franquicia­s españolas son: Italia, que por primera vez lidera esta estadístic­a, desbancand­o a Portugal, con 2.431 locales (el 11,6%); Portugal, con 2.230 (el 10,7%); México, con 1.625 (el 7,8%); Francia, con 1.503 (el 7,2%), y Brasil, que ocupa la quinta posición, con 1.101 locales (el 5,2% del total).

En relación con la implantaci­ón por continente­s, el informe refleja que Europa sigue siendo el destino líder entre las franquicia­s españolas, ya que se encuentran repartidas por 45 mercados, sumando un total de 11.073 establecim­ientos (el 53,2% del total). Portugal (166 redes), Andorra (81), Francia (66), Italia (59) y Reino Unido (35) son los principale­s receptores europeos.

“La franquicia está esperando la vuelta a la normalidad para continuar con su externaliz­ación”

 ?? AEF ?? Presentaci­ón del informe ‘La Franquicia Española en el Mundo 2021’.
AEF Presentaci­ón del informe ‘La Franquicia Española en el Mundo 2021’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain