El Economista

Cobre y paladio atacan máximos por el coche eléctrico y la recuperaci­ón

Mayor demanda de metales de la industria

- V. Blanco Moro / D. Yebra MADRID.

Las expectativ­as de una fuerte demanda de vehículos eléctricos y menos contaminan­tes en una recuperaci­ón económica con sesgo verde tras la crisis de la pandemia de coronaviru­s han llevado al cobre y al paladio a duplicar su precio.

El desarrollo del coche eléctrico y la recuperaci­ón de la demanda de los vehículos de combustión están siendo, más que un soplo de aire fresco, un torbellino de aire caliente para el precio de algunos metales. La electrific­ación del parque móvil trae consigo un aumento de la demanda de cobre, el metal que se utiliza para la red por donde pasa la energía que termina en la batería del automóvil, mientras que el paladio se utiliza en los catalizado­res de los vehículos tradiciona­les, de combustión, cuya demanda está recuperánd­ose con fuerza de los peores momentos de la crisis del Covid-19.

La recuperaci­ón de la demanda está ganando tracción, y los mercados tienen un ojo puesto en los planes de estímulo en Estados Unidos y Europa como un catalizado­r de la demanda de algunos de estos recursos básicos. No hay que olvidar que las inyeccione­s de liquidez que preparan los gobiernos de la zona euro y de la primera economía del mundo tienen un claro enfoque de transición hacia la energía verde.

La subida del cobre En los últimos 12 meses el precio del cobre ha remontado un 111,9%, superando ayer, por primera vez en la década, los 4,5 dólares por libra en el mercado estadounid­ense, a menos de un 3% de los máximos que se vieron el 14 de febrero de 2011, en los 4,62 dólares por libra.

La transición verde también está afectando al cobre por la parte de la oferta. China, que está experiment­ando un boom económico en los últimos meses, está aumentando los esfuerzos para reducir las emisiones contaminan­tes, algo que, según explican desde Bloomberg, está empezando a afectar negativame­nte a la oferta del metal. Firmas como Goldman Sachs o la empresa de trading de metales Trafigura creen que el metal va a conseguir marcar nuevos máximos históricos en medio de este último rally alcista, y que las subidas podrían llevar a los precios a superar estos niveles de forma “sustancial”.

Sin embargo, no todos los expertos lo tienen tan claro, y desde Julius Baer avisan de que esta carrera alcista del cobre podría tener las patas más cortas de lo que algunos esperan. “Aunque el cobre puede superar los niveles históricos, dudamos que vaya a ser capaz de aguantar en esos niveles, ya que el equilibrio entre la oferta y la demanda debería suavizarse”, explica el banco suizo. “Queremos evitar perseguir el rally de este metal y reiteramos nuestra posición neutral”, añaden.

Uno de los obstáculos que ven algunos analistas para la tendencia

Déficit de paladio El metal que ya cotiza en máximos históricos es el paladio, en su caso, debido a que “la recuperaci­ón de la demanda de los fabricante­s de automóvile­s exacerbará un déficit de oferta”, según explican distintos expertos.

Este metal se monta en los motores de gasolina para frenar las emisiones más contaminan­tes, y los futuros que cotizan sobre él escalan cerca de un 30% desde mínimos del año, superando el récord que marcó justo antes del crash mundial de marzo de 2020, por el impacto de la pandemia en la actividad global.

Las interrupci­ones de la extracción, en las últimas semanas, en las minas rusas dirigidas por MMC Norilsk Nickel, el mayor productor del mundo de paladio, se han sumado a las preocupaci­ones sobre el déficit de este metal. “Se da una confluenci­a de factores que están impulsando el paladio”, incide Tai Wong, experto de BMO Capital Markets, en declaracio­nes recogidas por Bloomberg.

Julius Baer avisa de que las subidas del cobre podrían frenarse próximamen­te

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain