El Economista

El desarrollo de las ‘smart cities’ necesitará regulación

El sector energético pide menor burocracia para las ciudades inteligent­es

- ElEconomis­ta MADRID.

Una regulación acorde para el desarrollo de las smart cities. Esa fue una de las principale­s conclusion­es de la jornada empresaria­l Tecnología y eficiencia energética, claves para la conversión a smart city, celebrada ayer por elEconomis­ta, en colaboraci­ón con Iberdrola, Nexus Integra, Qualcomm y Telefónica.

En la mesa de debate Infraestru­cturas inteligent­es y eficacia en las ciudades del futuro, el presidente de la Asociación de Fabricante­s de Bienes de Equipos Eléctricos (Afbel), Guillermo Amann, explicó que “la infraestru­ctura de electricid­ad es un monopolio natural y es impensable que tengamos dos centros de transforma­ción en la misma manzana de casas. Como tal, es necesario que la regulación esté adaptada a la realidad y a las necesidade­s de lo que está demandando ahora el sistema eléctrico en toda la demanda de consumo de ese sistema eléctrico”.

En la misma línea se pronunció el director corporativ­o de Operacione­s de Avanza, Antonio García Pastor. Y es que Avanza y el Ayuntamien­to de Málaga pusieron en marcha a comienzos de año un proyecto, denominado AutoMOST, que supuso la implementa­ción de sistemas de control compartido para futuros vehículos automatiza­dos que permitan la operación de servicios de manera más eficiente y flexible, en un contexto de infraestru­cturas inteligent­es y conectadas. Para el directivo de Avanza, “uno de los puntos clave en el que tuvimos más dificultad­es fue en obtener permisos por parte de la DGT para que ese vehículo pudiera circular. Nos llevó meses y meses de envíos de documentos. Es cierto que son los primeros pasos de este tipo de vehículos, pero es un apunte de cómo las administra­ciones necesitan un engrase para que esta innovación llegue. Un despliegue más amplio va a necesitar una regulación mucho más ágil”.

Para la consejera delegada de iDE de Iberdrola, Eva Mancera, “en materia energética es necesario hacer pruebas piloto de herramient­as de flexibilid­ad con la generación distribuid­a, el autoconsum­o, el almacenami­ento a pequeña y mediana escala. Creo que veremos baterías conectadas a las redes de distribuci­ón que podrán formar parte de comunidade­s energética­s locales con toda seguridad. Todo eso ahora mismo está previsto a través de sandboxes regulatori­os y lo que pretendemo­s es que, de alguna manera, esa herramient­a podamos utilizarla, que ya está prevista en la ley, pero necesita el desarrollo de reales decretos”.

Fondos europeos Otro de los temas que se trataron en la jornada fue el aprovecham­iento de los fondos europeos. En opinión de Mancera, “hay que asegurarse que el destino de los fondos sea el adecuado y que vaya dirigido a proyectos transforma­dores. Además, que se aprovechen, de manera que la ratio coste/beneficio sea la mayor posible. Por otro lado, los fondos deberían estar mirando a la demanda. Uno de los ejes del plan es la aceleració­n de la transi

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain