El Economista

Repsol se une a Agbar para obtener metanol de residuos

La primera factoría de este tipo en la Península Ibérica se ubicará en Tarragona con más de 250 millones de inversión

- Estela López BARCELONA.

Repsol se ha unido al proyecto de Ecoplanta de Enerkem y Agbar en Tarragona y la acogerá en su polígono petroquími­co norte para crear sinergias. Será la primera instalació­n en la Península Ibérica que transforma­rá residuos sólidos urbanos no reciclable­s en metanol, que servirá de materia prima para plásticos y biocombust­ibles, prevé abrir a finales de 2025 y la inversión superará los 250 millones estimados inicialmen­te.

Por parte de Repsol, esta inversión se enmarca en el anuncio que hizo el presidente Antoni Brufau sobre proyectos por más de 1.400 millones de euros en Tarragona, en el marco del Plan Estratégic­o 20212025 de la compañía y los fondos Next Generation. También contribuir­á a su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Además, el proyecto ha sido selecciona­do para pasar a la fase 2 del Fondo de Innovación de la Unión Europea, que apoya tecnología­s altamente innovadora­s y grandes proyectos emblemátic­os en Europa para conseguir importante­s reduccione­s de emisiones.

La factoría de la joint venture Ecoplanta Molecular Recycling Solutions procesará unas 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos no reciclable­s de los municipios cercanos y producirá alrededor de 220.000 toneladas de metanol anualmente, contribuye­ndo a evitar la emisión de unas 200.000 toneladas de CO2 cada año y reduciendo los residuos que de otro modo acabarían en el vertedero.

La planta estará gestionada por Repsol y Agbar, mientras que la canadiense Enerkem será el socio tec

La planta abrirá en 2025 y el metanol servirá para producir plásticos y biocombust­ibles

nológico, ya que es la titular de la tecnología que permite convertir los residuos en metanol a través de un proceso de gasificaci­ón. El proyecto, cuyos orígenes se remontan a 2018, ya ha obtenido la Autorizaci­ón Ambiental Integrada y la Declaració­n de Impacto Ambiental favorable, y la inversión definitiva se conocerá en el primer trimestre de 2022, una vez completado el proyecto de ingeniería.

Según José Luis Bernal, director ejecutivo de Productos Químicos de Repsol, “nos permite demostrar una vez más nuestra apuesta por la economía circular y refuerza nuestro compromiso de reciclar el equivalent­e al 20% de nuestra producción de poliolefin­as en 2030”.

 ?? EE ?? El presidente de Repsol, Antoni Brufau.
EE El presidente de Repsol, Antoni Brufau.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain