El Economista

Francia afea la lentitud de Bruselas frente a la pandemia

La puesta en marcha del estímulo se despeja, aunque llegará un año después de su creación

- Jorge Valero BRUSELAS.

Poco a poco, el fondo de recuperaci­ón de 800.000 millones de euros va completand­o su puesta en marcha. Francia y Alemania presentaro­n ayer, en una rueda de prensa conjunta, sus planes nacionales de inversione­s y reformas. La Cámara Baja italiana adoptó el borrador presentado el lunes por el primer ministro, Mario Draghi. Sumados a la aprobación del plan español por parte del Consejo de Ministros, las cuatro grandes economías europeas enviarán así sus borradores esta semana a Bruselas. Portugal fue el primer socio en hacerlo la semana pasada, y Grecia también envió sus propuestas este martes a la Comisión Europea. No obstante, casi la mitad de las capitales puede que lo hagan después de la fecha objetivo de abril.

La ratificaci­ón del fondo también parece que se desbloquea. Tras salvar el obstáculo del Tribunal Constituci­onal en Alemania, la izquierda polaca parece dispuesta a dar los votos que le podrían faltar al Gobierno de aquel país para dar el visto bueno a que la Comisión pida prestados los 800.000 millones de euros en los mercados. Solo quedan ocho de los 27 Estados miembros por ratificar este permiso, aunque algunos aprobados serán complicado­s, como el de Finlandia. Sin embargo, las primeras transferen­cias del fondo no llegarán a las capitales hasta finales de julio, como pronto. Es decir, un año después de que los líderes europeos se pusieran de acuerdo para crear este estímulo comunitari­o sin precedente­s.

“Seamos claros: el año pasado fuimos muy eficientes en la adopción del Plan Europeo de Recuperaci­ón y en la decisión sobre la emisión de deuda común. Desde entonces, hemos perdido demasiado tiempo. China ha reanudado su crecimient­o. Estados Unidos está en auge. La UE debe permanecer en la carrera”, presionó el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ayer durante la presentaci­ón de su plan nacional.

Francia espera recibir del fondo 41.000 millones de euros, presupuest­ando algo más de los 39.600 millones que se le adjudicaro­n. La mitad de los recursos los dedicará a la transición climática. Le Maire además prometió reformas “no para el beneficio de la Comisión, sino para el beneficio de los franceses”. Las tres grandes intervenci­ones francesas serán una reforma del seguro de desempleo, una Ley de Clima y Resilienci­a y un marco financiero plurianual, con una regla de control de gasto, dados sus problemas con el déficit.

Durante la misma videoconfe­rencia, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, dejó claro que Alemania apostará claramente por la transforma­ción digital, dedicando más de 14.000 millones.

 ?? REUTERS ?? Bruno Le Maire.
REUTERS Bruno Le Maire.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain