El Economista

Sánchez aplaza a 2023 la cotización por ingresos reales para autónomos

El Gobierno esperará a la recuperaci­ón económica, como reclama la patronal

- Gonzalo Velarde MADRID.

La reforma del sistema de cotización de los trabajador­es autónomos que preveía un modelo de aportacion­es en base a los ingresos reales y que se pretendía poner en marcha ya durante la primera mitad de 2022 se retrasará al menos un año, hasta 2023, momento en que se espera que la recuperaci­ón económica llegue a todos los sectores de actividad, tal y como venían reclamando en las últimas semanas desde la patronal, y como defendía ATA, una de las asociacion­es representa­ntes del trabajo autónomo, que pedía esperar al saneamient­o de la economía española.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, aseguró tras la reunión en la que se sustanció este cambio de calendario, que finalmente el sistema entrará en vigor en 2023 y que “hay tiempo suficiente para ir negociando”. “Está claro que esto no se puede llevar sin todos los informes técnicos necesarios, porque tiene que ser un sistema garantista”, apunta.

Asimismo, desde ATA valoran favorablem­ente que se quiera aprobar un periodo de transitori­edad de nueve años para que tanto los autónomos que vayan a cotizar menos como los que tengan que cotizar más puedan adaptarse. Amor puso así en valor que los trabajador­es por cuenta propia vayan a poder seguir eligiendo su base de cotización en función de su previsión de rendimient­os netos.

“Otro tema fundamenta­l para nosotros es que vamos a ver cuántos tramos de cotización habrá finalmente. En un primer momento se dijeron que 13, pero ahora no sabemos si serán cinco, siete o cuántos”, apuntaba Amor poniendo de relieve que el sistema es “complejo” y esto ha hecho a la Administra­ción que retrase su puesta en marcha hasta 2023 y que tenga esa transitori­edad para que funcione.

Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, cree que el periodo de transitori­edad es “el adecuado”. Y considera que minimizar el impacto de miles de autónomos rebajando la cuota económica que se paga con cargo a las cotizacion­es de la Seguridad Social “debe ser una de las propiedade­s a tener en cuenta” por el ministerio. No obstante, Abad remarca que estudiará el documento definitivo una vez el Gobierno lo remita para poder hacer las alegacione­s correspond­ientes.

Recienteme­nte, durante su intervenci­ón en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, el minis

Escrivá asegura que la medida busca facilitar la máxima flexibilid­ad a cada trabajador

tro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, apuntó que en el primer bloque de reformas que el Gobierno pretende aprobar se incluiría esta reforma del régimen de autónomos, “dando cumplimien­to con la recomendac­ión número cuatro del Pacto de Toledo”, para que entrara en vigor el 1 de enero de 2022, plazo que ahora propone retrasar un año.

Escrivá explicó que el trabajo se está haciendo conjuntame­nte con el Ministerio de Hacienda y que partirá de 13 tramos para facilitar la máxima flexibilid­ad a cada trabajador, a alcanzar de manera progresiva durante periodo transitori­o. Según dijo el ministro, “cuantos más tramos, cada trabajador tiene más posibilida­des de adaptación a su capacidad de pago”.

Además, apuntó que la flexibilid­ad también será temporal, ya que “cada trabajador autónomo podría elegir provisiona­lmente su base de cotización en función de previsione­s de rendimient­os, con la posibilida­d de modificar su elección varias veces a lo largo del año”.

El Gobierno prevé que la reforma del Reta eleve en un 20% la recaudació­n de la Seguridad Social a través de las aportacion­es que realizan los trabajador­es por cuenta propia, es decir, unos 2.000 millones de euros más cada año, que se sumarían a los 10.000 millones de media que suponen las cotizacion­es de todos los autónomos a lo largo de un año para las arcas públicas del Estado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain