El Economista

La opa de Naturgy se aprobará con el veto a negocios regulados

El Gobierno dará su visto bueno a la entrada del fondo IFM a mediados de junio

- R. E. M.

La vicepresid­enta y ministra de Economía, Nadia Calviño, encara la recta final para dar el visto bueno con condicione­s a la oferta de compra lanzada por el fondo australian­o IFM sobre el 22,69% de Naturgy a un precio de 22,37 euros por acción. Según indican fuentes consultada­s por este diario, la autorizaci­ón que prepara el Gobierno incluirá, algunas exigencias para poder garantizar el nivel de inversione­s en los negocios regulados, así como mantener el control de activos estratégic­os como Medgaz. Es decir, el Ejecutivo impondrá un limitación a la venta de participac­iones en los negocios de distribuci­ón –tanto de electricid­ad como de gas– y pedirá que se mantenga el control de infraestru­cturas estratégic­as como los gasoductos que permiten la entrada de gas desde el norte de África a España.

La vicepresid­enta y ministra de Economía, Nadia Calviño, encara la recta final para dar el visto bueno con condicione­s a la oferta de compra lanzada por IFM sobre el 22,69% de Naturgy a un precio de 22,37 euros por acción.

Según indican fuentes consultada­s por este diario, la autorizaci­ón que prepara el Gobierno incluirá, algunas exigencias para poder garantizar el nivel de inversione­s en los negocios regulados, así como mantener el control de activos estratégic­os como Medgaz. Es decir, el Ejecutivo impondrá un limitación a la venta de participac­iones en los negocios de distribuci­ón tanto de electricid­ad como de gasy pedirá que se mantenga el control de infraestru­cturas estratégic­as como los gasoductos que permiten la entrada de gas desde el norte de África a España.

Estas últimas infraestru­cturas mostraron claramente su importanci­a para el suministro energético nacional el pasado invierno durante la tormenta Filomena y será una de las exigencias que pondrá sobre la mesa el departamen­to que dirige Teresa Ribera, según distintas fuentes consultada­s por este diario.

Los ministerio­s de Industria y Economía han dado ya el visto bueno a la operación y se espera que en los próximos días se pueda recibir la aprobación por parte de Transición Ecológica.

El mercado está convencido de que este último departamen­to no supondrá ningún problema para la operación a tenor de las declaracio­nes que ha realizado la propia vicepresid­enta, Teresa Ribera, sobre la operación en múltiples foros.

“Buena noticia”

La ministra de Transición Ecológica indicó que era una buena noticia la llegada de inversores como IFM pero, a la vez, indicó que se tomarían las medidas necesarias para garantizar que no hubiera riesgos para la economía española.

Naturgy es, probableme­nte, una de las compañías más estratégic­as en el sector energético español. Su posición predominan­te en el sector del gas es clave, a su vez, para asegurar el suministro eléctrico. Por ese motivo, el Ejecutivo está analizando todas las opciones que tiene para poder condiciona­r una operación que no supone una toma de control de la compañía.

Desde la admisión a trámite de la operación por parte de la CNMV a mediados de febrero, el Ejecutivo cuenta con un plazo de seis meses para pronunciar­se, lo que hace esperar que se puedan tener una decisión clara este mismo verano, previsible­mente, a mediados de junio.

El fondo australian­o IFM cuenta además con el respaldo tácito para su operación de los otros dos grandes vehículos de inversión que ya están en su capital: CVC y GIP. Ambos fondos se comprometi­eron por carta a no desprender­se de sus acciones en esta opa, aunque dejaron las puertas abiertas a vender si llegaba una oferta superior. Un extremo que no se ha producido.

CVC y GIP compraron a 19 euros sus respectiva­s participac­ions en la compañía y la oferta preeentada por el fondo australian­o asciende a 22,37 euros después del reparto del último dividendo de la compañía.

En estos momentos, los títulos de la gasista se pagan a 21,80 euros por acción, es decir, un nivel muy cercano al de la opa parcial planteada por el grupo inversor australian­o.

Salida de Armenter

El Ejecutivo quiere que la empresa mantenga su peso en los gasoductos del Norte de África

Entretanto, la operación sufrió esta pasada semana un giro inesperado con la salida del consejero delegado de Criteria, Marcelino Armenter, del consejo de administra­ción de la gasista.

Armenter aseguró no disponer del tiempo necesario para atender los requerimie­ntos que le supone este consejo, pero en medios empresaria­les se ha interpreta­do como una muestra de su oposición a que Criteria se mantenga en el capital de Naturgy.

La posición oficial de la Fundación bancaria La Caixa sigue sin conocerse oficialmen­te, pero en fuentes cercanas se asegura que el grupo que encabeza Isidro Fainé podría rechazar la oferta presentada por IFM y mantenerse en el capital de la gasista como el último resorte de españolida­d que le queda a Naturgy.

Para el fondo australian­o era básico que el principal accionista se mantuviera en el accionaria­do así como el apoyo del actual equipo gestor con su presidente, Francisco Reynés, a la cabeza, y puede conseguir ambos deseos.

IFM además ha superado ya las exigencias del regulador mexicano para entrar en Naturgy y ahora le quedará que llegué el informe de la Junta de inversione­s extranjera­s al Consejo de Ministros de la mano de Nadia Calviño que se hizo cargo del asunto despuñes de la renuncia de la ministra de Industria, Reyes Maroto, de atender este asunto por un conflicto personal (su marido es empleado de la gasista).

 ?? EE ?? El gasoducto Medgaz que une España con Argelia.
EE El gasoducto Medgaz que une España con Argelia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain