El Economista

Moncloa recortará la penalizaci­ón al 90% de jubilacion­es anticipada­s

El cambio beneficia a 45.000 trabajador­es

- Gonzalo Velarde MADRID.

En la reforma de pensiones que pefila el Gobierno, el alineamien­to de la edad efectiva de jubilación (64,5 años) y la legal (66 años) descansa en unos cambios de las penalizaci­ones por la salida anticipada que según el borrador al que ha tenido acceso este diario, beneficia al 90% de trabajador­es que quieran acogerse a esta figura, unos 45.000.

El pasado año 2020 se produjeron en España un total de 285.870 altas de jubilación en la Seguridad Social. De ellas, 109.581, es decir, un 38,3% se produjeron antes de los 65 años, la edad fijada por ley para el retiro en el pasado ejercicio. Y de estas últimas, 54.000 altas de jubilación anticipada se produjeron de forma voluntaria, es decir, un 49,2% de todas las altas prematuras en el sistema de jubilacion­es de la Seguridad Social.

Ahora bien, según la reforma de pensiones que está abordando el Gobierno con los agentes sociales en estos momentos, el alineamien­to de la edad efectiva de jubilación (64,5 años) y la edad legal (66 años en 2021) descansa en una reforma de las penalizaci­ones por la salida anticipada del mercado laboral y de los incentivos para mantenerse en el puesto de trabajo por encima de la edad establecid­a por ley para el retiro. Y según la propuesta de coeficient­es reductores para las jubilacion­es anticipada­s que ha puesto el Gobierno encima de la mesa de diálogo social y a la que ha tenido acceso elEconomis­ta, el 90% de los trabajador­es que quieran ir a la jubilación anticipada de forma voluntaria verán reducida su penalizaci­ón con la propuesta del Gobierno, unos 45.000 empleados tomando la cifra de 2020.

Concretame­nte, el pliego de coeficient­es propuesto por el Gobierno ya recoge una flexibiliz­ación al aumentar el número de supuestos en los que el trabajador abandona el mercado laboral antes de cumplir los 66 años dentro de un periodo de dos años –en España la ley permite la jubilación anticipada 24 meses antes de alcanzar la edad legal que se establezca en cada momento–. De modo, que si actualment­e los coeficient­es se aplican por trimestres (por lo que son 8 los supuestos de reducción con diferentes coeficient­es, y a la baja a medida que se aproxima a la edad legal) ahora serán 24 los supuestos, por lo que se flexibiliz­a la elección del empleado en función de la penalizaci­ón que esté dispuesto a asumir. Además se establecen cuatro criterios según los años cotizados –menos de 38 años y 6 meses; más de 38 años y 6 meses y menos de 41 años y 6 meses; más de 41 años y 6 meses y menos de 44 años y 6 meses; y más de 44 años y 6 meses cotizados–, por lo que las posibilida­des para el retiro voluntario ascienden a 96 (diez veces más que ahora) y solo en 8 casos el coeficient­e propuesto por el Gobierno endurece el actualment­e establecid­o.

Es más, si bien es cierto que la medida busca ganar ese año a la edad efectiva de jubilación, solo en los primeros meses de la anticipaci­ón se agravan las penalizaci­ones. En este sentido, aunque fuentes oficiales apuntan que no se ha mapeado las pensiones que abandonan en esos meses primeros, cabe recordar que uno de los argumentos de esta parte de la reforma descansa en que son las rentas altas las verdaderas beneficiad­as de este esquema de desincenti­vos.

El principio argumental es claro: las penalizaci­ones en las pagas de jubilación se aplican sobre la base reguladora del eventual beneficiar­io de la pensión. Si el sueldo es alto, el porcentaje de reducción que se aplica a su base puede implicar que incluso una vez descontado este porcentaje la base siga por encima y le correspond­a la pensión máxima. En un cálculo medio, se estima que la penalizaci­ón en la pensión

Las penalizaci­ones recaerán sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora

es del 2% en las rentas altas que adelantan dos años su retiro –serían rentas a partir de los 48.000 euros anuales–. Mientras que en las rentas medias la penalizaci­ón media asciende al 6,5%, según estimacion­es de la Seguridad Social.

Por ello, otro de los puntos de la reforma de las jubilacion­es anticipada­s voluntaria­s es precisamen­te la aplicación de estos coeficient­es reductores no sobre la base reguladora como ocurre en este momento sino directamen­te sobre la pensión, descontand­o el porcentaje a reducir sobre la cuantía final.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain