El Economista

Biden mantiene su línea en la OTAN y exige más compromiso­s a Europa

España es el país grande que más incumple y destina solo un 0,92% a la defensa

- Ignacio Faes MADRID.

La nueva Administra­ción demócrata al frente de los Estados Unidos, con Joe Biden como presidente, exige más compromiso a Europa para financiar la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La llegada de Biden a la Casa Blanca mantiene la línea de su antecesor y pide a los países europeos que cumplan con su compromiso de gasto en defensa. La alianza atlántica fija que sus miembros deben alcanzar una inversión militar de, al menos, el 2% del Producto Interior Bruto (PIB).

España es el segundo país que más incumple, solo por detrás de Luxemburgo, y mantiene el gasto en defensa en menos de la mitad de lo que exige la OTAN, un 0,92% del PIB. El Gobierno norteameri­cano ha señalado a España en varias ocasiones por este asunto. El secretario General de OTAN, Jens Stoltenber­g, pidió hace un mes incrementa­r la financiaci­ón común para actividade­s de defensa y disuasión, reforzar la dimensión política de la Alianza o abordar el impacto sobre la seguridad del cambio climático.

Por su parte, el nuevo secretario de Estado estadounid­ense, Antony Blinken, mantiene la presión para que Canadá y los países europeos destinen má recursos a defensa. “Estados Unidos quiere reconstrui­r sus alianzas, principalm­ente con nuestros socios de la OTAN”, dijo Blinken en su última visita a Bruselas, donde se reunió en marzo con los ministros de Exteriores europeos para garantizar su apoyo a la Alianza Atlántica.

Solo siete países de la Alianza Atlántica cumplieron en 2019 la meta pactada de destinar el 2% del PIB a defensa hasta el 2024. Se trata de Estados Unidos (3,42%), Grecia

(2,24%), Estonia y Reino Unido (2,13% en ambos casos), Rumanía (2,04%), Polonia y Letonia (2,01%), según las previsione­s de la OTAN.

Se acercan a la meta Lituania (1,98%), Turquía (1,89%) y Francia (1,84%), mientras que Alemania destinará el 1,36% e Italia el 1,22%. De los grandes países europeos, España es el que menos recursos destina a la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte.

Por otra parte, este viernes vence el acuerdo firmado entre España y el Gobierno norteameri­cano sobre el convenio de la Base Naval de Rota. La base militar cuenta ya con 6.000 norteameri­canos, 2.846 militares, 400 trabajador­es civiles y 2.610 familiares, después del último despliegue del Escudo Antimisile­s norteameri­cano.

El 21 de mayo de 2020 venció el convenio del Ministerio de Defensa con Washington que regula las bases de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla). Moncloa decidió prorrogarl­o para poder renegociar las condicione­s con la Administra­ción Biden.

Varios medios marroquíes difundiero­n hace unos meses la intención de Estados Unidos de llevar la base a Marruecos. Sin embargo, ninguna fuente del Pentágono ni de Defensa confirmaro­n este hecho. Expertos militares consultado­s por

elEconomis­ta creen que será difícil que esta situación se produzca. Por un lado, destacan la excelente posición geográfica de Rota, que ocupa 2.400 hectáreas, la mayor base naval de Europa. Además, argumentan que la instalació­n sería difícil de reproducir en territorio marroquí, por su menor capacidad de infraestru­ctura.

EEUU se acerca a Marruecos En cualquier caso, las relaciones entre Marruecos y Estados Unidos se encuentran en el mejor punto en décadas. Las maniobras militares entre Marruecos y Estados Unidos denominada­s African Lion previstas entre el 7 y el 18 de junio incluirán este año por primera vez el territorio del Sáhara Occidental, concretame­nte la localidad de Mahbes, en el extremo noreste del territorio. Esta es la primera señal que la nueva Administra­ción estadounid­ense envía a Marruecos después del reconocimi­ento de la soberanía marroquí sobre este territorio por parte del expresiden­te Trump.

El Gobierno firma una prórroga para renegociar el tratado sobre la base de Rota

 ?? EFE ?? El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g.
EFE El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain