El Economista

Los españoles consideran que la Justicia funciona mejor que Gobierno y Parlamento

Un 48% dice que los tribunales funcionan mal frente al 33% que cree que lo hacen bien

- Xavier Gil Pecharromá­n MADRID.

Los españoles consideran que el Poder Judicial funciona mejor que el Ejecutivo (el Gobierno) y que el Legislativ­o (el Parlamento), según los datos aportados por una encuesta realizada por Metroscopi­a para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sobre un total de 1.000 entrevista­s representa­tivas de la población mayor de 18 años y residente en España.

Así, un 26% de los españoles considera que la Justicia funciona mejor que el Parlamento, frente al 18% que piensa que lo hace peor. Esta diferencia de ocho puntos aumenta hasta 15 cuando se pregunta por el Ejecutivo: el 35% cree que la Justicia funciona mejor que el 20% que contesta que lo hace peor.

Peor imagen que la realidad

En este mismo sentido se pronuncian el 77% de los encuestado­s, que afirman que la Justicia suele tener peor imagen de la que en realidad merece porque solo son noticia sus posibles deficienci­as y no los miles de casos que resuelve diariament­e de forma adecuada.

No obstante, un 48% de los encuestado­s opina que la Administra­ción de Justicia funciona mal, frente al 33% que cree que lo hace bien y el 18% que lo califica de regular.

El 68% de los consultado­s perciben a la Administra­ción de Justicia como la institució­n que representa la salvaguard­a y garantía última de los derechos y libertades de los ciudadanos, siendo esta opinión expresada en la misma proporción por los españoles más jóvenes, de entre 18 y 34 años (67%); los de edad media, de entre 35 y 54 años (69%); y los mayores de 55 años (66%).

Entre los españoles también es mayoritari­a la sensación -expresada por un 66%- de que los tribunales reciben presiones de forma permanente. El 89% de quienes lo afirman las atribuyen a los grupos políticos, el 86% al Gobierno de turno, el 84% a los grupos de presión económicos y sociales y el 62% a los medios de comunicaci­ón. Solo el 24% de los españoles, sin embargo, cree que las presiones de que son objeto los tribunales acaban influyendo en sus decisiones.

El 72% de los españoles piensa que la Administra­ción de Justicia es tan lenta que siempre que se pueda vale más evitar acudir a ella y un porcentaje aún mayor, el 79%, sostiene que la Justicia no cuenta con los recursos necesarios para poder actuar de forma más rápida y eficaz. Esta última creencia sube hasta el 87 % entre quienes afirman haber tenido contacto como usuarios con los tribunales y se declaran satisfecho­s con la experienci­a.

Al reconocimi­ento de la carencia de medios humanos y materiales de la Justicia se suma la opinión sostenida por el 84% de los encuestado­sde que todos los Gobiernos, sea cual sea su orientació­n ideológica, muestran más interés por tratar de controlar a la Justicia que por proporcion­arle los recursos que precisa para funcionar de forma rápida y eficaz.

Evaluación positiva

La encuesta revela también que el 56% de los españoles tiene buena opinión de la forma en que actúa el CGPJ gestionand­o el funcionami­ento de la Justicia y decidiendo los nombramien­tos de quienes han de presidir los distintos tribunales.

El 87% de los encuestado­s se muestra además de acuerdo con la afirmación de que las actuales dificultad­es para renovar el órgano

de gobierno de los jueces se deben a que los partidos políticos que tienen que designar a los vocales tienen más interés en tratar de nombrar a personas que les parecen ideológica­mente cercanas que en selecciona­r de común acuerdo a las más preparadas.

Jueces insobornab­les

La encuesta revela que el 79% considera que en España no existe posibilida­d alguna de sobornar a un juez y que esta afirmación es hecha con la misma rotundidad por los votantes del PSOE, del PP, de Ciudadanos, de Unidas Podemos, de VOX y de partidos nacionalis­tas/independen­tistas, siendo estos últimos -con un 82 %- los que en mayor porcentaje sostienen esta opinión.

Tres de cada cuatro españoles (74%) aseguran que, en general, los jueces son competente­s y están bien preparados para el ejercicio de sus funciones, valoración en la que coinciden los encuestado­s de todo el arco ideológico-político y que entre los más jóvenes (18-34 años) asciende hasta el 82%.

Esta opinión se refleja en la clara preferenci­a de los ciudadanos por un juez profesiona­l (60 %) y no por un jurado (35 %) para decidir sobre su culpabilid­ad o inocencia en el hipotético caso de haber cometido un delito. El 74% piensa que un juez está en mejores condicione­s para dictar una sentencia que un jurado compuesto por personas elegidas al azar.

El 72% indica que es muy lenta y que se debe evitar un procedimie­nto cuando sea posible

 ?? EFE ?? Lesmes, presidente del CGPJ, y Sánchez, presidente del Gobieno
EFE Lesmes, presidente del CGPJ, y Sánchez, presidente del Gobieno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain