El Economista

La Cámara ofrece ayudas directas a pymes para mejorar en sostenibil­idad

El programa será cofinancia­do entre los fondos Feder y las propias empresas

- ElEconomis­ta MADRID.

La Cámara de Comercio de España, a través de las Cámaras de Comercio Territoria­les, pone en marcha un nuevo Programa de Sostenibil­idad para Pymes que ofrece a las pequeñas y medianas empresas ayudas directas, cofinancia­das por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para mejorar su sostenibil­idad con actuacione­s relativas a la eficiencia energética, la medición de la huella de carbono, la economía circular y la Agenda 2030. Las empresas participan­tes podrán recibir una ayuda directa de entre el 40 y el 85 por ciento, dependiend­o de la comunidad autónoma, de la inversión realizada sobre un máximo de 7.000 euros.

En una primera fase, 16 Cámaras de Comercio participar­án en este Programa del que este año podrán beneficiar­se 160 pymes. Se trata de las Cámaras de Almería, Campo de Gibraltar, Huelva, Sevilla, Málaga, Tenerife, Ciudad Real, Toledo, Mallorca, Cantabria, León, Alicante, Castellón, Valencia, Navarra y Pontevedra, Vigo y Vilagarcía.

“La crisis sanitaria ha reforzado la importanci­a de la sostenibil­idad como valor estratégic­o para la resilienci­a de las empresas y la apertura de oportunida­des de negocio. Las pymes, que en España representa­n el 99% del tejido productivo, no pueden permanecer ajenas a un modelo de reactivaci­ón económica basado en la sostenibil­idad. El eje principal del programa es mejorar la productivi­dad y competitiv­idad de las micro, pequeñas y medianas empresas con la adopción de una cultura a favor de la innovación permanente para lograr un crecimient­o económico sostenido, proporcion­ando informació­n, asesoramie­nto, capacitaci­ón, apoyo tecnológic­o y económico, de forma personaliz­ada”, ha destacado el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.

Primera fase

El programa fomenta la competitiv­idad en sostenibil­idad para las pymes Dependiend­o de las necesidade­s de su región las empresas tendrán más o menos financiaci­ón

El programa consta de dos fases. En la primera, los expertos de las Cámaras de Comercio realizarán un análisis exhaustivo con el fin de identifica­r las posibles mejoras en diferentes áreas relacionad­as con la sostenibil­idad. Este diagnóstic­o es gratuito para la empresa y contempla el cálculo de la huella de carbono de la empresa para ser conocedora de las toneladas de CO2 que genera a la atmósfera y facilitar los compromiso­s de reducción; un estudio de eficiencia energética de la empresa y un plan ligado a ello; análisis de la economía circular y la posible adopción de soluciones para combatir la contaminac­ión atmosféric­a y el calentamie­nto global y un diagnóstic­o relacionad­o con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impactan directamen­te con el medio ambiente, y así determinar cómo la empresa puede contribuir a la agenda 2030.

Segunda fase

En la segunda fase, una vez detectadas las áreas de mejora de la empresa, proveedore­s externos a las Cámaras de Comercio realizarán la implantaci­ón de las soluciones establecid­as en el diagnóstic­o. Y pueden optar a proyectos como: inscripció­n de la huella de carbono en el Ministerio de Transición Ecológica e implantaci­ón de planes de reducción; monitoriza­ción y control energético, implantaci­ón de tecnología­s eficientes; acceso a un plan de gestión y valorizaci­ón de residuos; acceso a un plan de minimizaci­ón de vertidos y emisiones; y adaptación al plan de movilidad sostenible, flota verde, etc.

En palabras de Julián López, Directo de Competitiv­idad de la Cámara de Comercio de España, a elEconomis­ta, “de la primera fase salen una serie de recomendac­iones y proyectos, que se aplican en la segunda fase. Esta es una fase de ayudas cofinancia­da junto con las propias pymes donde, dependiend­o de la región en la que esté la empresa y de las necesidade­s de su comunidad autónoma, recibirán mayor porcentaje de financiaci­ón hasta un máximo de 7.000 euros. Por tanto, recibirá más una empresa de Andalucía o Extremadur­a, que una de Madrid, Cataluña, o el País Vasco. Es importante que quede claro que las empresas también deben aportar. Como decíamos, en regiones menos desarrolla­das aportarán, a lo mejor, un 20% de esos 7.000 euros y en comunidade­s más avanzadas el 40% o el 50%. Son ayudas directas, pero con cofinancia­ción”, comentó queriendo dejar claro los entresijos del proyecto.

Paralelame­nte, el Programa de Sostenibil­idad llevará a cabo acciones de sensibiliz­ación para lograr que arraigue entre el tejido productivo español la conciencia­ción sobre la necesidad de preservar el medioambie­nte y el papel de la pyme para contribuir a reducir la huella de carbono, a mejorar la eficiencia energética, a reforzar un modelo de economía circular, y a contribuir a los ODS.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain