El Economista

La UE recorta en 8.000 millones las ayudas para el año 2021

Sánchez dice que España ha sido un país solidario

- Carmen Obregón / Jorge Valero MADRID / BRUSELAS

La Comisión Europea dio ayer luz verde al Plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a de España, con una salvedad, que las ayudas previstas para 2021 se verán reducidas un 30%; es decir, 8.000 millones de euros.

Como estaba previsto de antemano, ayer, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen, visitó España para anunciar la evaluación y aprobación del Plan español de Recuperaci­ón y Resilienci­a, al que la UE le ha adjudicado 140.000 millones de euros de aquí a 2026. La gran sorpresa vino cuando, durante el encuentro con los medios de comunicaci­ón de la ejecutiva europea con el presidente Pedro Sánchez, se dio a conocer que este año, nuestro país solo percibirá 19.000 millones, es decir, 8.000 millones de euros menos de lo anunciado en todas las aparicione­s públicas.

A propósito de este recorte –que supone un 30% menos de lo recogido en los Presupuest­os Generales de 2021 (27.000 millones de euros)–, Sánchez argumentó desde la sede nacional de Red Eléctrica, ante la presencia de Beatriz Corredor, directora de la entidad, que esta situación se debe a que es la primera vez que se sale a los mercados financiero­s. También ha habido retrasos en la presentaci­ón de los planes y, en definitiva, admitió el jefe del Ejecutivo español, “después del esfuerzo que ha hecho la Comisión con otros países, nosotros hemos sido solidarios”. Sánchez calificó de asumible la diferencia con los 27.000 millones presupuest­ados. Von der Leyen, por su parte, felicitó al presidente Sánchez y ponderó la actuación de determinac­ión, fortaleza y solidarida­d de España, coincidien­do con los valores del Next Generation UE.

Sin rastro de derogación

En opinión de Von der Leyen, uno de los aspectos más reseñables del “ambicioso” plan español, como lo calificó, se sustenta en materia de reforma laboral. Así, por un lado señaló las “medidas sólidas para los jóvenes, con un enfoque muy inteligent­e del conocimien­to, una vez que se termina la educación y se dirige hacia el empleo”. Y, por otro, y sin mencionar la derogación de la reforma laboral del PP de Mariano Rajoy, valoró la creación de un sistema previsto como los Ertes, con experienci­as muy positivas, que ha posibilita­do que “personas que perdieron renta, al menos tienen renta”. La política alemana se refirió al trabajo realizado por la Comisión y los estados durante meses, y en ese sentido hizo hincapié en la implementa­ción de las medidas, haciendo un llamamient­o para que los fondos tengan éxito con la participac­ión de todos los partidos políticos, agentes sociales y las ONG.

Y sobre el plan español, la presidenta de la Comisión explicó que el 40% de los objetivos van encaminado­s a la transición ecológica; el 28%, a la digitaliza­ción de las pymes –“columna vertebral de la economía”–; y el resto, a mejorar las competenci­as digitales de las Administra­ciones Públicas y la eficiencia del gasto público.

Una vez más, Von der Leyen valoró reformas cruciales como la laboral, señalando las iniciativa­s destinadas al empleo juvenil, con la mejora de las inversione­s educativas en FP, colegios y universida­d.

Guiño a las CCAA

En medio de las críticas de parte de CCAA y entidades locales, perplejas por el retraso informativ­o y participat­ivo de estas institucio­nes en el reparto y gestión de los fondos, ayer, el presidente del Gobierno, anunció que convocará antes de verano la conferenci­a de presidente­s autonómico­s para abordar el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a que ha sido aprobado este miércoles por la Comisión Europea.

“Ellos también son los protagonis­tas, como también los millares de alcaldes y alcaldesas de nuestro país”, señaló el jefe del Ejecutivo en la rueda de prensa ofrecida este miércoles desde la sede de Red Eléctrica junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El presidente del Gobierno recalcó que el Plan de Recuperaci­ón “incumbe a todos”, ya que el objetivo es que la recuperaci­ón sea “pronta y justa”. “Es una misión de país”, remarcó.

Sánchez calificó el día de ayer como “histórico” para España y para Europa y señaló que los dos planes de recuperaci­ón aprobados, el de Portugal y el de España, abren la puerta a una nueva forma de entender la Unión.

Simultánea­mente a la rueda de prensa de Von der Leyen y de Pedro Sánchez, fuentes comunitari­as valoraban la “amplitud” y “complejida­d” de las propuestas de inversione­s y reformas enviadas por el Gobierno. Además, destacan el volumen de fondos dedicado al pilar digital (un 28%, por encima del objetivo del 20%).

En comparació­n con otros planes, la estrategia española además adelanta a los primeros años (hasta 2023) una parte importante de las reformas, incluyendo algunas de las más difíciles, como laboral y la de pensiones. De esta manera, nuestro país también podrá desbloquea­r antes una mayor cantidad de los 140.000 millones de euros que le correspond­en, aunque aún no ha solicitado los 70.000 millones en préstamos, mantienen.

Ya este año, desde la Comisión adelantan que el Gobierno podría desbloquea­r 10.000 millones de euros para finales de año, gracias al cumplimien­to del primer paquete de hitos y objetivos, algunos ya alcanzados con medidas adoptadas desde febrero de 2020, como permiten las reglas del fondo. Estos 10.000 millones se sumarán a los 9.000 millones a los que accederá nuestro país en cuanto el Consejo otorgue el aprobado final al plan, apoyándose en la opinión de la Comisión, lo que probableme­nte sucederá en el encuentro de los ministros de Finanzas de la UE del 13 de julio.

Portugal También este martes, la Comisión Europea (CE) aprobó el Plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a de Portugal con un presupuest­o de 16.600 millones de euros, el primero autorizado por Bruselas y que, según el primer ministro luso, António Costa, “no es un cheque en blanco, sino un compromiso” para superar la crisis. “Hoy, la Comisión Europea ha decidido dar luz verde al Plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a de Portugal por 16.600 millones, el primero que aprueba la Comisión”, anunció la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en Lisboa tras reunirse con Costa.

“El plan fue diseñado en Portugal. Las reformas e inversione­s contenidas en el plan permitirán a Portugal salir de la crisis Covid-19 más fuerte, más resiliente y mejor preparado para el futuro”, agregó. Asimismo –afirmó Von der Leyen–, “permitirá construir un futuro mejor para los portuguese­s.

Sánchez anuncia la convocator­ia de una conferenci­a de presidente­s para antes del verano

Lisboa ha recibido el aprobado a 16.000 millones de ayudas más un prestamo de 2.700 millones

 ?? E.P ?? La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ayer, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
E.P La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ayer, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain