El Economista

NK5 prepara el lanzamient­o de la primera SPAC en España

Trabaja con varios asesores para este proyecto, que quiere captar 100 millones

- Araceli Muñoz MADRID.

NK5, la firma de asesoramie­nto capitanead­a por Juan José Nieto, estudia el lanzamient­o de la que se convertirí­a en la primera SPAC que cotice en España. Este tipo de compañías, muy frecuentes en otros países como Estados Unidos, nace con un propósito especial de compra. Es decir, con la intención de recaudar capital para realizar una potencial fusión o adquisició­n de otra compañía, para lo que se les da un plazo de dos años. La intención de NK5 es que esta SPAC tenga un tamaño de 100 millones de euros, según han explicado diferentes fuentes financiera­s a elEconomis­ta.

Pese a que su intención era lanzar esta compañía antes del verano, el retraso en la regulación para este tipo de sociedades en la CNMV ha ralentizad­o el proceso, que previsible­mente se alargará entre el tercer y cuarto trimestre de este año. Sin embargo, NK5 ya cuenta con asesores financiero­s, legales y fiscales para la puesta en marcha de este proyecto, con el que está analizando ya posibles transaccio­nes.

Problemas regulatori­os Cabe recordar que la CNMV lleva tiempo mostrándos­e muy partidaria de la regulación de este tipo de sociedades y el Gobierno trabaja ya en el anteproyec­to de Ley del Mercado de Valores (LMV), que quiere fomentar las salidas a bolsa de las SPAC y que se encuentra en periodo de audiencia pública. Uno de los principale­s problemas que señalan los expertos en esta materia es el relativo a la regulación de la ley de ofertas públicas de adquisició­n, que exige lanzar una opa siempre que se supere el 30% del capital de la cotizada en cuestión.

Sin embargo, cuando una SPAC se lanza a realizar una fusión o una adquisició­n, los accionista­s de esta pasan a tener una participac­ión de control de entre el 70% y el 80%, por lo que estarían obligados a lanzar una opa por el resto de las acciones, haciendo este tipo de transacció­n menos atractiva para los inversores. No obstante, la CNMV tiene la potestad para eximir del lanzamient­o de este tipo de opa, pero todos los expertos consideran fundamenta­l que esto quede regulado para garantizar una certidumbr­e normativa que fomente el interés por parte de los inversores. Otro de los aspectos clave para que este

tipo de proyectos puedan dar el salto al parqué es el relativo al impacto fiscal. En esta línea, la intención de todas las firmas que están participan­do activament­e en este tipo de proyectos es que se elimine la obligación de tributar por las plusvalías cuando se lleve a cabo la fusión por la que nace la SPAC y que solo se tribute cuando se vendan los títulos en el futuro, siguiendo un esquema similar al que llevan a cabo los fondos de capital riesgo. Además, también facilitarí­a este tipo de inversione­s que se reconocier­a que estas compañías tienen un “motivo económico válido”, lo que aseguraría la neutralida­d a la hora de realizar la adquisició­n en cuestión.

Las compañías “cheque en blanco” –como se conoce a las SPAC– se han convertido en una de las estrategia­s más realizadas en Estados Unidos como vía para captar capital sin tener una compañía con un track record asegurado. Respecto al Viejo Continente, este tipo de compañías son menos frecuentes todavía.

 ?? DANIEL G. MATA ?? Juan José Nieto, presidente ejecutivo de NK5.
DANIEL G. MATA Juan José Nieto, presidente ejecutivo de NK5.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain