El Economista

La CNMC expedienta a Sabadell, Santander y Caixa

Tiene indicios de que exigieron otros productos para conceder los préstamos

- F. Tadeo MADRID.

Hay indicios de que exigieron otros productos para conceder préstamos ICO

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) ha iniciado un expediente sancionado­r contra el Sabadell, Santander y CaixaBank (incluida la extinta Bankia) por posibles prácticas restrictiv­as en la venta de las líneas de avales ICO impulsadas por el Gobierno para ayudas a las pymes y los autónomos.

En concreto, la CNMC indica que investiga la vinculació­n a distintos productos que estos bancos habrían exigido como condición para que los clientes pudieran acceder a dicha financiaci­ón. Además, analiza la utilizació­n de los créditos como mecanismo para reestructu­rar deudas financiera­s ya preexisten­tes.

Ambas prácticas estaban prohibidas por la regulación fijada por el Gobierno y, en las primeras semanas, generó cierta polémica, ya que las pymes y los autónomos denunciaro­n la exigencia por parte de algunas entidades de contratar seguros u otros productos para conseguir los préstamos, que cuentan con una garantía estatal de hasta el 80%.

Las conductas analizadas tienen origen en determinad­a informació­n que la CNMC recibió a través de un buzón habilitado para tal fin. La Comisión activó este canal durante el estado de alarma del año pasado para que empresas y ciudadanos pusieran en conocimien­to de la institució­n posibles prácticas anticompet­itivas que se estuvieran produciend­o en relación a las ayudas contra el Covid.

Tras el análisis realizado, la CNMC considera que la actuación de los bancos investigad­os se alejaría de la buena fe exigida en sus relaciones con los clientes. En consecuenc­ia, sus prácticas podrían haber alterado el comportami­ento económico de los consumidor­es que acudieron a estas entidades para suscribir los créditos ICO. Según la CNMC, podría suponer un falseamien­to de la libre competenci­a y habría afectado al interés público.

A partir de ahora se abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucció­n del expediente y para su resolución, sin que la incoación de este expediente prejuzgue el resultado final de la investigac­ión.

Este procedimie­nto se produce en un momento en que la banca está tratando de aprovechar la concesión de los créditos ICO para levantar su imagen y lanzar un mensaje de que son parte de la solución para ayudar a empresas y familias tanto en la crisis como en la recuperaci­ón. Por tanto, la decisión de la CNMC pone algunas trabas para que este mensaje llegue.

Desde la asociación Adicae se indica que la apertura del expediente debería llamar la atención del Banco de España, “perfectame­nte

Considera que su actuación “se alejaría de la buena fe en relaciones con los clientes”

conocedor de la política comercial de la banca a la hora de distribuir crédito”. Insiste en que las condicione­s en las que se están firmando nuevos préstamos y refinancia­ciones deben ser especialme­nte vigiladas y controlada­s.

 ??  ??
 ?? ALBERTO MARTÍN ?? La presidenta de la CNMC, Cani Fernández.
ALBERTO MARTÍN La presidenta de la CNMC, Cani Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain